Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Tumores de la Región Selar |
RESUMEN |
Leer más |
Diagnóstico del estatus epiléptico no convulsivo |
Las pruebas que empleamos en el proceso diagnóstico de un paciente con EE van encaminadas, por un lado, a orientar y confirmar el diagnóstico y por otro, al estudio etiológico y de factores desencadenantes. El diagnóstico del EE convulsivo es clínico y no precisa de pruebas que lo confirmen. |
Leer más |
Unidades de monitorización de Video-EEG y de cirugía de la epilepsia |
Dada la distinta complejidad de los pacientes con epilepsia es necesario un abordaje individualizado y estratificado para cada caso. La ILAE definió unos estándares básicos para uniformar la asistencia en esta patología, añadiendo pautas en diagnostico y tratamiento. |
Leer más |
Cuándo debe iniciarse tratamiento antiepiléptico |
La decisión de cuándo iniciar tratamiento antiepiléptico en un paciente diagnosticado de epilepsia está determinada por el riesgo de recurrencia de crisis y los beneficios/perjuicios derivados del tratamiento farmacológico. La nueva definición de epilepsia propuesta por la ILAE en el año 2005, hace que no sea necesario presentar crisis recurrentes para establecer el diagnóstico y así, en determinadas condiciones, un paciente con una sola crisis puede ser diagnosticado de epilepsia (Fisher et al; 2005). |
Leer más |
Estimulador del Nervio Vago para la epilepsia |
INTRODUCCION |
Leer más |
Diagnóstico de la Esclerosis Múltiple |
El diagnóstico de esclerosis múltiple (EM) es clínico. No obstante, cada vez tienen más relevancia las pruebas complementarias, tales como la resonancia magnética (RM), el análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) y los potenciales evocados. Actualmente estos tests se han implementado en los criterios diagnósticos de EM. |
Leer más |
Alteración psicomotora | Leer más | |
Encefalopatía Hipertensiva |
ENCEFALOPATÍA HIPERTENSIVA |
Leer más |
Exploración Palpebral |
EXPLORACIÓN PALPEBRAL |
Leer más |
Otras vías que participan en el equilibrio |
Dada la importancia y participación de otras vías en el mantenimiento del equilibrio es conveniente recordar las siguientes: |
Leer más |