Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Microhemorragias y enfermedad de Alzheimer: una relación casual o causal |
En el último número de la revista Brain hay una interesante revisión sobre las microhemorragias y su posible relación con la enfermedad de Alzheimer (¡y se puede bajar de forma gratuita el artículo completo!). |
Leer más |
Escalas Neurológicas en Patología Vascular Cerebral |
Las escalas de valoración neurológica nos permiten cuantificar de forma bastante fiable la gravedad del ictus, su progresión y desenlace. Se deben aplicar de forma sistemática al ingreso y en intervalos establecidos. |
Leer más |
Ictus Cognitivos |
Aparte de en estos capítulos se puede encontrar más información en el apartado de "Deterioro cognitivo vascular". |
Leer más |
Criterios de inclusión / exclusión de fibrinolisis |
FASE DE ATENCIÓN EXTRAHOSPITALARIA: Identificación de aquellos pacientes susceptibles de recibir un tratamiento de reperfusión agudo, a través de los centros telefónicos de coordinación de urgencias y ambulancias de las compañías aseguradoras, por medio de un Código Ictus Extrahospitalario, cuyos criterios son: Criterios de inclusion de un código ictus extrahospitalario: - EDAD: Entre 18 años y 85 años ambos inclusive. - INICIO DE LOS SÍNTOMAS A PUERTA DE HOSPITAL < 6 HORAS |
Leer más |
Ictus hemodinámico |
CONCEPTO Y ETIOLOGÍA |
Leer más |
Ictus Aterotrombótico |
INTRODUCCIÓN: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN |
Leer más |
Epidemiología del Ictus isquémico |
El ictus pertenece al grupo de las enfermedades vasculares del organismo, como lo son también la cardiopatía isquémica, y la arteriopatía periférica entre otras. En el caso del ictus, o enfermedades cerebrovasculares, la etiología del proceso suele ser más variada, tomando más protagonismo los fenómenos embólicos, aparte de la ateroesclerosis, común al resto de trastornos vasculares del organismo. El ictus es una enfermedad de muy alta prevalencia e impacto en la sociedad. Puede aparecer a cualquier edad, pero lo hace más frecuentemente en la edad avanzada. |
Leer más |
Epidemiología de la hemorragia intracerebral |
La hemorragia intracerebral (HIC) es una colección de sangre dentro del parénquima cerebral ocasionada por una rotura vascular espontánea, con una variable incidencia en función del país, raza y sexo. |
Leer más |
Clasificación y clínica de la Disección arterial carotídea y vertebrobasilar |
INTRODUCCIÓN La primera documentación clara de una disección aneurismática espontánea de la arteria carótida interna data de 1959, y fue descrita por Anderson y Schechter (de Bray 2005). El término disección viene del latín, que significa la separación de estructuras anatómicas a lo largo de una línea natural por desgarro del tejido conectivo. Puede ser espontáneo o secundario a un traumatismo. FISIOPATOLOGÍA |
Leer más |
Malformaciones arterio-venosas con nidus |
Las malformaciones arteriovenosas (MAVs) son lesiones congénitas, generalmente solitarias, que suelen manifestarse de forma tardía (segunda a cuarta década de la vida). Los síntomas que con mayor frecuencia se presentan son convulsiones y hemorragia intracraneal. |
Leer más |