Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Dolor neurológico. Definición. |
Aunque el dolor es una experiencia universal e intuitiva para todos los seres humanos, cuando se plantea su estudio no hay acuerdo entre los distintos autores sobre a qué denominar dolor. De ahí que uno de los primeros objetivos de la IASP (Asociación Internacional para el Estudio del Dolor) fuera establecer una taxonomía, cuyo resultado fue la adopción de una definición por consenso, que es desde su publicación la más aceptada en la literatura. |
Leer más |
Historia clínica en el paciente con Ictus |
ANTECEDENTES PERSONALES: |
Leer más |
Ictus en enfermedades infecciosas |
INTRODUCCION |
Leer más |
Ictus de causa inhabitual |
El infarto cerebral (IC) de causa poco habitual es aquel de cualquier tamaño o localización que se presenta en un paciente con o sin factores de riesgo vascular en el que se ha descartado el origen aterotrombótico, cardioembólico o lacunar. Se suele producir por una arteriopatía no aterosclerótica (p.ej, displasia fibromuscular, disección arterial, enfermedad de moyamoya) o por una enfermedad sistémica o hematológica de base (p.ej, conectivopatía, trastorno de la coagulación, síndrome mieloproliferativo). |
Leer más |
Ictus hemodinámico |
CONCEPTO Y ETIOLOGÍA |
Leer más |
Aneurismas cerebrales y evaluación aneurisma no roto |
ANEURISMAS CEREBRALES |
Leer más |
Tratamiento y pronóstico de la Disección arterial carotídea y vertebrobasilar |
TRATAMIENTO MÉDICO: |
Leer más |
Neurosonología de troncos supraorticos |
DOPPLER DE TRONCOS SUPRAÓRTICOS |
Leer más |
Aspectos básicos del doppler transcraneal |
EFECTO DOPPLER |
Leer más |
Síncope en relación a hipersensibilidad del seno carotídeo |
DEFINICIONES Y TIPOS |
Leer más |