Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Sistema Arterial Cerebral |
INTRODUCCIÓN La vascularización arterial cerebral básicamente se divide en circulación anterior, dependiente principalmente de la carótida Interna (y sus anastomosis con la Carótida Externa) y circulación posterior a través del sistema vertebrobasilar. Ambas se unen a través del Polígono de Willis.
|
Leer más |
Anatomía del nervio radial |
El nervio radial se forma de las raíces desde C5 hasta D1 y es parte de la división posterior del plexo braquial junto con los nervios torácico dorsal y el nervio axilar. Es un nervio sensitivo motor implicado fundamentalmente en la extensión del codo, muñeca y dedos y supinación del antebrazo. |
Leer más |
Causas específicas de mareo en el anciano |
Se puede corresponder con múltiples procesos y sintomatologías, predominantemente benignas, aunque no siempre. Precisar la etiología, resulta a menudo problemático, pues son múltiples las causas potenciales y en muchos casos exige un abordaje multidisciplinario. VÉRTIGO |
Leer más |
Alteraciones de la pupila (II). Pupila miótica. |
INTRODUCCION: |
Leer más |
Semiología de las lesiones del cerebelo |
Cada hemisferio cerebeloso está conectado por vías nerviosas principalmente con el mismo lado del cuerpo, de modo que una lesión de un hemisferio cerebeloso da origen a signos y síntomas que están limitados al mismo lado del cuerpo. |
Leer más |
Lesiones del plexo cervical |
La lesión del plexo cervical completa es infrecuente. Se han descrito casos de plexopatía cervical por compresión, tracción, heridas penetrantes, yatrogenia quirúrgica y anestésica, lesiones tumorales e infecciones como la lepra. En otras ocasiones no es posible encontrar la causa de la lesión (Utenga et al;1998). Clínicamente se manifiesta por un déficit sensitivo craneal postero-lateral, cervical y parcialmente torácico, con parálisis diafragmática. |
Leer más |
Fisiología de la deglución. |
La deglución normal consta de tres fases (oral, faríngea y esofágica), que suelen repetirse más de 600 veces al cabo del día y en las que intervienen más de 30 músculos. Tras el inicio de la deglución, el bolo alimenticio tarda entre 11 y 16 segundos en completarla. |
Leer más |
Neurotransmisión del sistema nervioso autónomo |
El funcionamiento del sistema nervioso autónomo está regulado por una serie de transmisores químicos. Los más importantes son la acetilcolina y la noradrenalina (Ropper et al; 2005): - La acetilcolina es el neurotransmisor de las terminaciones de todas las fibras preganglionares, tanto a nivel simpático como parasimpático, así como de las terminaciones de todas las postganglionares parasimpáticas y de algunas de las postganglionares simpáticas, como las que llegan a las glándulas sudoríparas. |
Leer más |
Resonancia magnética (RM) en tumores primarios del Sistema Nervioso |
UTILIDAD Y TÉCNICAS La resonancia magnética (RM) posee mayor sensibilidad que la tomografía computarizada (TC) para diagnosticar y determinar la extensión de las neoplasias intracraneales, tanto primarias como secundarias. |
Leer más |
Marcha equina o en estepaje |
La Marcha equina o estepante («steppage») se caracteriza porque el paciente muestra una dificultad para realizar la flexión dorsal del pie (pie caído o pie pendular) por lo que, para no arrastrarlo durante la marcha, levanta exageradamente la rodilla y al apoyar el pie lo hace tocando primero el suelo con la punta. (Palencia 2000) |
Leer más |