Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Anosmia de origen nasal |
Las moléculas olorosas, para su detección por el sistema olfatorio, deben cumplir la propiedad de ser volátiles (es decir tener una masa molecular relativa de menos de 300-400 micras), de manera que al vaporizarse puedan alcanzar las fosas nasales y disolverse en la mucosa nasal (Snyder SH et al; 1989). |
Leer más |
Anosmia de origen central |
Un gran número de enfermedades neurodegenerativas cursan con disfunción olfatoria. En este grupo se incluyen: la Enfermedad de Alzheimer, la demencia lobar frontotemporal, las ataxias espinocerebelosas, las enfermedades priónicas y algunos síndromes parkinsonianos. |
Leer más |
Anosmias específicas |
La percepción olfativa es altamente polimórfica y se manifiesta por las diferencias individuales en la habilidad para percibir ciertos olores. |
Leer más |
Hiperosmia |
El término hiperosmia proviene del griego hyper (por encima, más allá) y osme (olfato) y lo entenderíamos como una exaltación de la olfación. La hiperosmia es un trastorno cuantitativo poco frecuente en el que existe un aumento de la sensibilidad olfatoria, es decir, el umbral olfatorio es inferior a lo normal (Ropper AH et al; 2007). |
Leer más |
Corteza prefrontal y funciones ejecutivas |
Introducción |
Leer más |
Temperatura e hipotálamo / hipófisis |
La temperatura corporal está controlada por el hipotálamo a través de dos estructuras: el núcleo preoptico y el núcleo posterior. |
Leer más |
Manifestaciones autonómicas e hipotálamo / hipófisis |
Alteraciones sistema cardio-vascular La lesión o estimulación de las áreas mediales y posteriores que corresponden con el sistema nervioso simpático puede ocasionar hipertensión, taquicardia, vasoconstricción del lecho vascular, vasodilatación del lecho muscular, aumento de la contractilidad cardiaca, etc. |
Leer más |
Memoria e hipotálamo / hipófisis |
Otra manifestación posible de las lesiones del hipotálamo son los trastornos de memoria. Esto se explica debido a la afectación de los cuerpos mamilares que forman parte del circuito de Papez que va desde el hipocampo al núcleo anterior del tálamo. Ver Introducción a las áreas del Procesamiento de la Memoria |
Leer más |
Enfermedades priónicas |
Introducción |
Leer más |
Sífilis |
Etiología La sífilis es una infección causada por una espiroqueta denominada Treponema Pallidum.Manifestaciones clínicas |
Leer más |