Otras Polineuropatías Adquiridas asociadas a enfermedades sistémicas |
ALTERACIONES ENDOCRINAS |
Leer más |
Miositis por cuerpos de inclusión |
Introducción: |
Leer más |
Citopatias mitocondriales |
CONCEPTO
Las citopatias mitocondriales se deben a mutaciones en el DNA mitocondrial o nuclear que se asocian a disfunción de la cadena respiratoria.
Característicamente pueden producir sintomas a múltiples niveles fundamentalmente los que precisan de un mayor gasto energético como es el caso de cerebro y músculo.
Se debe sospechar en aquellos casos en los que exista una asociacón de síntomas no explicable por otro tipo de relación (embriológica, anatómica o fisiológica) |
Leer más |
Concepto y clasificación de las enfermedades mitocondriales |
CONCEPTO DE ENFERMEDAD MITOCONDRIAL Las enfermedades mitocondriales, citopatías mitocondriales, mitocondriopatías o encefalomiopatías mitocondriales, como comúnmente se conocen, son debidas a un déficit en la biosíntesis intramitocondrial de ATP (trifosfato de adenosina). |
Leer más |
Enfermedades sistémicas con manifestaciones neurológicas y dermatológicas |
Determinados procesos sistémicos de diferente etiología, que presentan entre sus manifestaciones principales síntomas neurológicos, también asocian síntomas sistémicos. Entre esta entidades se encuentran algunos de etiología inmunológica como sarcoidosis, infecciones como sífilis, virus herpes, enfermedades infecciosas como sífilis, enfermedad de Lyme, que se discuten en otros apartados de este manual. |
Leer más |
Mielopatía cervical espondilótica |
DEFINICIÓN
Es el daño medular causado por la columna cervical al sufrir procesos de artritis y espondilosis. Es la causa más frecuente de paraparesia y tetraparesia espásticas en edad avanzada. En el establecimiento del daño medular intervienen principalmente factores de tipo mecánico (formación de osteofitos, engrosamiento de los ligamentos longitudinal posterior o amarillo, modificación de la curvatura normal, subluxaciones) pero también isquémico afectando especialmente la sustancia blanca. (Baron et al, 2007) |
Leer más |
Repercusión neurológica de la artritis reumatoide |
GENERALIDADES La artritis reumatoide es una artropatía inflamatoria crónica, que se caracteriza por una sinovitis inflamatoria y que afecta a articulaciones periféricas, en especial de manos y pies, con una distribución simétrica. Tiene una incidencia de 0.2 - 2% de la población y es tres veces más frecuente en mujeres. El inicio suele ocurrir en la cuarta o quinta de la vida (Lee et al, 2001). |
Leer más |
Definición de cronobiología |
INTRODUCCIÓN La cronobiología estudia las respuestas biológicas del organismo ante los eventos temporales. Se ocupa de los ritmos biológicos, su organización temporal y los mecanismos que los regulan [Chokroverty; 2000,Martínez-Carpio et al; 2004b,Smolensky et al; 2007]. La cronobiología clínica es la ciencia que investiga la estructura y los mecanismos de los ritmos biológicos en personas sanas y enfermas buscando su aplicación técnica [Martínez-Carpio et al; 2004b,Merino-Sánchez et al; 2005]. |
Leer más |
Trastorno por trabajo a turnos |
INTRODUCCIÓN: Trastorno del sueño por alteración del ritmo circadiano (TSRC) de Tipo trabajo a turnos según la segunda edición de la Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño (ICSD-2 [Westchester; 2005]) de la Academia Americana de Medicina del Sueño, o Trastorno del sueño por horarios cambiantes de trabajo. |
Leer más |
GUÍAS DE LA AHA (AMERICAN HEART ASSOCIATION) PARA LA PREVENCIÓN DEL ICTUS ISQUÉMICO Y EL MANEJO DE LA HEMORRAGIA INTRACEREBRAL. |
Ya están disponibles a través de la revista Stroke, las nuevas guías de la AHA (Academia Americana del Corazón) para la prevención primaria y la prevención secundaria del ictus isquémico. |
Leer más |