Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Medidas Generales |
INTRODUCCION |
Leer más |
Tratamiento sintomático |
Tratamiento sintomático: |
Leer más |
Exploración Pupilar |
EXPLORACIÓN PUPILAR |
Leer más |
Hipertensión intracraneal |
manejo de hipertension intracraneal en traumatismos craneales |
Leer más |
Técnicas complementarias en el diagnóstico de muerte encefálica |
Existen diversas pruebas instrumentales útiles para demostrar ausencia de funciones del sistema nervioso central, entre las que se encuentran el encefalograma, potenciales evocados, ecodoppler transcraneal. |
Leer más |
Clínica de la enfermedad de Parkinson |
La clínica constituye la base para el diagnóstico en vida del paciente con EP. Los criterios diagnósticos se fundamentan en la presencia de los síntomas cardinales motores y se complementan con otros síntomas de soporte (Hughes et al., 1992). Además, en los últimos años se ha prestado especial atención a los síntomas no motores que pueden preceder a la clínica motora cuando son parte integral de la enfermedad o se pueden relacionar con la toma de medicación dopaminérgica. |
Leer más |
Fármacos y procedimientos para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson |
Levodopa. |
Leer más |
Demencia frontotemporal con parkinsonismo |
Desarrollado en el área de las degeneraciones fronto-temporales. |
Leer más |
Balismo |
DEFINICIÓN |
Leer más |
Esterotipias |
La definición exacta del término estereotipia varía entre diferentes autores. Una descripción acertada podría ser la de Jankovic que la define como un movimiento o postura voluntario o involuntario (definiendo involuntario como la respuesta física a una estímulo interior similar al dolor físico o la intranquilidad), coordinado, con un patrón definido, repetitivo, rítmico y sin propósito pero aparentemente útil o de apariencia ritualista (Jankovic J 1994). |
Leer más |