Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Tratamiento de la dorsalgia baja. |
Se han sucedido diferentes recomendaciones a lo largo de los años. Hasta los 80, el reposo absoluto era el consejo principal que se daba a los pacientes con dolor lumbar. A partir de los años 80 se dejó de indicar, por apreciarse que los pacientes que permanecían más de 4 días en reposo tenían peor pronóstico funcional y desarrollaban más complicaciones. |
Leer más |
Osteomielitis. |
La columna lumbar es la localización más frecuente de la infección vertebral. El foco no suele ser primario, sino que la afectación ósea resulta de la extensión de infecciones urinarias, de la piel, endocarditis o infecciones pulmonares. El estafilococo es el germen más frecuentemente implicado, correspondiendo el resto de infecciones en mayor frecuencia a bacilos coliformes y micobacterias. |
Leer más |
Alteraciones neurológicas producidas por toxinas y venenos |
TOXINAS OCUPACIONALES Trastornos neurológicos causados por metales pesados y compuestos industriales. 1.- Plomo |
Leer más |
El efecto cardioprotector del sueño |
Ya hemos hablado largo y tendido de la importancia del sueño dado su papel protector y regulador de las diferentes funciones vitales. Pero vamos a centrarnos ahora en el sistema cardiovascular. En una sociedad como la nuestra en el que la medicina intenta por encima de todo evitar el daño antes de que se produzca, siguiendo una línea preventiva más que terapéutica, es fundamental conocer los cambios que se producen en nuestro organismo durante el sueño. Estos cambios, aunque fisiológicos, no dejan de ser en ocasiones una dura prueba, difícil de superar en algunos casos, en especial en pacientes con patología cardiaca de base.
|
Leer más |
¿Por qué dormimos? |
En el día internacional del sueño nos surge una reflexión: ¿Por qué debemos dormir?, hasta tal punto es importante que aunque nuestra voluntad pretenda mantenernos despiertos, el sueño finalmente ocurre de forma inexorable. Todos hemos experimentado esa sensación, cuando el sueño se hace irremediable. Por otro lado también podríamos preguntarnos ¿para qué debemos dormir? Es decir, esta obligatoriedad debe llevar implícita un fin. En este sentido también todos hemos experimentado la sensación de bienestar después de un sueño de calidad.
|
Leer más |
El ejercicio físico y su influencia en la Enfermedad de Alzheimer |
El deterioro cognitivo supone un problema de salud pública extraordinariamente prevalente en la población general. La Enfermedad de Alzheimer, así como el resto de las demencias, han visto un incremento de su prevalencia de forma paralela al de la esperanza de vida1. En el año 2008, más de 2.5 millones de personas en todo el mundo padecían algún tipo de demencia, constituyendo la EA el 60% del total2,3. Si tenemos en cuenta a Europa en su totalidad, más de 7 millones de personas sufren EA. Se estima que para el año 2040, 10 millones de personas en Europa vivirán con demencia, y la cifra ascenderá a 14 millones en el 2050. Las estrategias de prevención son fundamentales a la hora de retrasar e incluso evitar el inicio de la fase clínica que denominamos demencia, en la que el individuo pierde su autonomía funcional.
|
Leer más |
Café y Sueño: cómo engaña la cafeína a nuestro cerebro |
Ya es un hecho, el verano se ha terminado y a estas alturas, son pocos los afortunados que aún disfrutan del merecido descanso estival. Con el fin de las vacaciones vuelve la rutina. Es muy recomendable retomar costumbres previas y volver a la normalidad lo antes posible en cuanto a horarios y hábitos. Uno de los aspectos que se ven más afectados es el sueño. |
Leer más |
Nueva sesión Neuropatológica para el 2015 |
Estrenamos nueva sesión neuropatológica gracias a la Dra. Zea de la Fundación Centro de Investigación en enfermedades Neurológicas de Madrid. En esta ocasión el título es: "Enlentecimiento psicomotor y trastorno neuropsiquiátrico" y podeis aportar vuestra opinión en el encuesta final. ¡¡Os deseamos un estupendo 2015 para todos!! El equipo de Neurowikia |
Leer más |
Evaluación neuropsiquiátrica |
|
Leer más |
Unidades de Ictus |
CONCEPTO: |
Leer más |