Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Neurowikia para el año 2014… |
Estimados colegas y amig@s, desde neurowikia queremos agradeceros el interés mostrado por el portal durante el año 2013; así como todas vuestras excelentes participaciones mejorando, corrigiendo artículos y añadiendo información para ofrecer una mejora y actualización del contenido. Por todo ello, gracias de corazón. Durante el año 2013 Neurowikia ha recibido 1,8 millones de visitas y se han descargado 3 millones de páginas de contenidos. Estas cifras representan un éxito que pocos podíamos imaginar, cuando hace 3 años empezamos esta "neuroaventura". En este tiempo, el portal se ha enriquecido con diversas secciones como el blog, el área de neurocasos (dónde la comunidad puede aportar aquellos casos clínicos de interés) y el área de guías clínicas dónde se van incorporando, paulatinamente, resúmenes de las guías de práctica clínica de cada área neurológica. Las redes sociales también han contribuido a difundir los contenidos de neurowikia, tanto desde su perfil de Facebook, con más de 2200 seguidores como en Twitter con más de 2700. Alguna de las entradas en el blog ha llegado a más de 200 “Me gusta” en Facebook lo que nos congratula enormemente, ya que muestra la gran difusión que alcanzan y sin duda creemos que merecen nuestros contenidos, puesto que son fruto de la labor de todos.
|
Leer más |
Terapia no farmacológica en el insomnio: ¿Cómo estamos a día de hoy? |
El insomnio es una de las patologías más prevalentes en la población general. Causas médicas o psiquiátricas aparte, un buen porcentaje corresponde al conocido como insomnio primario o psicofisiológico, el cual es un motivo muy habitual de consulta entre los profesionales interesados en el tema. En general se admite que los diferentes fármacos aprobados para este campo (benzodiacepinas, agonistas de receptores benzodiacepínicos, antidepresivos) no debieran emplearse más allá de un periodo de seis u ocho semanas, siendo altamente recomendable valorar su necesidad a partir de ese momento. También se hace necesaria la presencia de una terapia no farmacológica o conductual, que incluye diversas modalidades.
|
Leer más |
Nueva sesión Neuropatológica para el 2015 |
Estrenamos nueva sesión neuropatológica gracias a la Dra. Zea de la Fundación Centro de Investigación en enfermedades Neurológicas de Madrid. En esta ocasión el título es: "Enlentecimiento psicomotor y trastorno neuropsiquiátrico" y podeis aportar vuestra opinión en el encuesta final. ¡¡Os deseamos un estupendo 2015 para todos!! El equipo de Neurowikia |
Leer más |
Etiología de la disosmia o parosmia |
Los estudios epidemiológicos muestran que la disfunción olfatoria es común, tanto en población general como clínica, sin embargo la disosmia per se, es menos frecuente en la población general y en cambio más prevalente en la población clínica que consulta por este motivo (Finelli PF et al; 2008). |
Leer más |
Áreas motoras primarias |
El control de la función motora se produce gracias al funcionamiento integrado de distintas motoneuronas: Las motoneuronas de la corteza frontal anteriores a la cisura de Rolando o surco central y sus axones (motoneurona superior o primera motoneurona) sinapsan con las grandes motoneuronas del asta anterior de la médula espinal y los núcleos motores del tallo cerebral (motoneurona inferior o segunda motoneurona). |
Leer más |
Neuronopatía Sensorial Subaguda paraneoplásica |
RESUMEN |
Leer más |
Epidemiologia de los tumores primarios del sistema nervioso |
RESUMEN |
Leer más |
Astrocitoma subependimario de células gigantes (grado I) |
El astrocitoma subependimario de células gigantes (SEGA) se considera un glioma de grado I según la clasificacion de la OMS 2007 (Louis et al; 2007). Se trata de un tumor generalmente cirscunscrito y con frecuencia asociado a esclerosis tuberosa. Se origina habitualmente de la pared de los ventrículos laterales, cerca del agujero de Monro, pudiendo causar sintomatología secundaria a obstrucción del flujo de LCR. Virtualmente nunca aparece en otra localización. |
Leer más |
Oligodendroglioma anaplásico (grado III) |
RESUMEN Los oligodendrogliomas anaplásicos (ODA) son gliomas infiltrantes de grado III de la OMS. Son tumores poco frecuentes, con una incidencia de 0,07 a 0,18 por 100.000 habitantes y año. Representan el 5-20% de todos los tumores gliales. Se presentan en adultos con un pico de incidencia entre los 45-50 años. Su localización preferente son los lóbulos frontal y temporal. |
Leer más |
Cefalea atribuida a trastorno de la homeostasis |
Diversas patologías que producen trastornos homeostáticos pueden acompañarse de cefalea. En estos casos es fundamental descubrir la causa y tratarla.
1 Cefalea atribuida a hipoxia y/o hipercapnia 2 Cefalea por diálisis |
Leer más |