Motilidad Ocular |
MOVILIDAD OCULAR Su evaluación también es de extrema importancia, ya que junto con la exploración pupilar, la alteración de los movimientos oculares es el dato más importante para diferenciar un coma estructural de uno metabólico. En los pacientes confusos se pueden intentar evaluar los movimientos espontáneos erráticos de los ojos. En pacientes con mayor afectación del nivel de conciencia se pueden utilizar maniobras como los reflejos oculocefálicos y oculovestibulares. - Anomalías en reposo |
Leer más |
Respuestas motoras |
RESPUESTAS MOTORAS La respuesta normal ante un estímulo doloroso es intento de alejamiento del mismo. Otras respuestas que nos podemos encontrar tras la aplicación de un estímulo son las siguientes: - Descerebración Brazos en aducción, extendidos en rotación interna y en hiperpronación con piernas extendidas y en flexión plantar. Sin claro valor localizador, se asocia a lesiones de tronco cerebral (mesencefálicas y protuberancia) |
Leer más |
Laboratorio |
PRUEBAS DE LABORATORIO |
Leer más |
Neuroimagen |
- Una vez solicitadas las pruebas de laboratorio y con el paciente estabilizado, deberán realizarse pruebas de imagen que nos ayudarán a determinar la causa del coma. |
Leer más |
Electroencefalografía |
- El electroencefalograma (EEG) representa una prueba accesible para la valoración de los pacientes en coma, tanto para llevar a cabo un diagnóstico diferencial, como para ver la función residual y el pronóstico. Por ejemplo, puede ser útil en pacientes con sospecha de lesión estructural, a los que no es pueda trasladar a un centro especializado en neuroimagen por estar inestables. |
Leer más |
Otras |
- Los potenciales evocados sensoriales nos dan información acerca de la integridad del tronco del cordón posterior medular, del lemnisco medial del tronco del encéfalo, del tálamo y de la corteza sensitivomotora frontoparietal y son útiles para predecir el pronóstico. Pacientes con ausencia de respuesta cortical bilateral, tienen mayor riesgo de mortalidad. - Los potenciales evocados auditivos y los potenciales evocados cognitivos también tienen valor predictivo del despertar del coma. |
Leer más |
Hipertensión intracraneal |
manejo de hipertension intracraneal en traumatismos craneales |
Leer más |
Hipertensión intracraneal |
Visitar epigrafe: tratamiento de la hipertension intracraneal en los traumatismos craneo-encefalicos |
Leer más |
Definición de Muerte Encefálica |
La muerte encefálica se define como el cese irreversible de la función circulatoria y respiratoria o el cese irreversible de todas las funciones cerebrales incluyendo las de tronco de encéfalo. |
Leer más |
Criterios Diagnósticos de Muerte Cerebral |
CONDICIONES PREVIAS Se deben valorar distintas condiciones previas al diagnóstico de muerte encefálica: 1. Conocer la causa de la lesión cerebral: traumatismo craneoencefálico, tumor cerebral, anoxia cerebral, accidente cerebrovascular… 2. Descartar hipoxemia inducida: se recomienda temperatura central mayor o igual de 32ºC 3. Descartar presencia de fármacos: barbitúricos, benzodiacepinas, paralizantes musculares, anticolinérgicos… |
Leer más |