Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Ictus y Epilepsia |
El ictus y las crisis epilépticas constituyen uno de los problemas neurológicos más prevalentes en el mundo occidental. La enfermedad cerebrovascular es la causa más común de epilepsia en adultos, representando alrededor de un tercio de las epilepsias sintomáticas con inicio en mayores de 60 años (Lossius MI et al; 2005). La coexistencia de ambas patologías empeora el pronóstico médico y social, y multiplica la incapacidad que se asocia a cada patología por separado. |
Leer más |
Protocolo de tratamiento fibrinolisis |
|
Leer más |
Trombectomía mecánica |
La podemos definir como la extracción de trombo mediante un dispositivo mecánico. Se describían varias técnicas para poder restablecer el flujo: la angioplastia del trombo, que es un procedimiento impredecible, y el trombo puede ser compactado o desplazado hacia otras ramas. No está comprobado que sea del todo contraproducente; en algunos casos, como en el que describimos adelante, puede ser beneficioso. La extracción del trombo se describió inicialmente utilizando sistema de lazo o asa, con el que se podía remover un trombo firme. |
Leer más |
Diagnóstico y tratamiento de las trombofilias hereditarias |
MANIFESTACIONES CLÍNICAS |
Leer más |
Hemorragia Lobar |
TERMINOLOGÍA: |
Leer más |
Clínica de la hemorragia intracerebral |
CLÍNICA |
Leer más |
Pronóstico de las trombosis venosas cerebrales |
Aunque usualmente tienen un pronóstico favorable es posible que el paciente quede con una discapacidad permanente o incluso acabe en un desenlace fatal. Las cifras de mortalidad son del orden del 30 al 50%, pero se refieren a casos antiguos cuando sólo se diagnosticaban los casos más graves. Actualmente se acepta que la mortalidad está entre el 5 y el 18% (Ameri A et al; 1992), atribuyéndose una mayor proporción cuando se afecta el sistema profundo frente a la trombosis de los senos superficiales (36% vs 11%). |
Leer más |
Diagnóstico de la Disección arterial carotídea y vertebrobasilar |
INTRODUCCIÓN: |
Leer más |
Anomalías venosas del desarrollo (Angiomas venosos) |
Las anomalías venosas del desarrollo (AVD), también conocidas como angiomas venosos, son variantes anatómicas congénitas en el trayecto del drenaje venoso en una zona determinada del cerebro. Son la malformación vascular cerebral más frecuente (Zimmer A. et al 2007). |
Leer más |
Telangectasias o malformaciones capilares |
Las telangiectasias capilares corresponden a dilataciones anómalas de los capilares dentro del tejido cerebral, sin gliosis o depósitos de hemosiderina acompañante (Roland et al). Acostumbran a ser de escasos milímetros aunque pueden alcanzar algunos centímetros. La localización infratentorial (protuberancial) es la más frecuente aunque también existen a nivel supratentorial o en cualquier parte del tejido nervioso, incluso a nivel medular. |
Leer más |