Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Diagnóstico de la Disección arterial carotídea y vertebrobasilar |
INTRODUCCIÓN: |
Leer más |
Tratamiento y pronóstico de la Disección arterial carotídea y vertebrobasilar |
TRATAMIENTO MÉDICO: |
Leer más |
Malformaciones arterio-venosas con nidus |
Las malformaciones arteriovenosas (MAVs) son lesiones congénitas, generalmente solitarias, que suelen manifestarse de forma tardía (segunda a cuarta década de la vida). Los síntomas que con mayor frecuencia se presentan son convulsiones y hemorragia intracraneal. |
Leer más |
Anomalías venosas del desarrollo (Angiomas venosos) |
Las anomalías venosas del desarrollo (AVD), también conocidas como angiomas venosos, son variantes anatómicas congénitas en el trayecto del drenaje venoso en una zona determinada del cerebro. Son la malformación vascular cerebral más frecuente (Zimmer A. et al 2007). |
Leer más |
Telangectasias o malformaciones capilares |
Las telangiectasias capilares corresponden a dilataciones anómalas de los capilares dentro del tejido cerebral, sin gliosis o depósitos de hemosiderina acompañante (Roland et al). Acostumbran a ser de escasos milímetros aunque pueden alcanzar algunos centímetros. La localización infratentorial (protuberancial) es la más frecuente aunque también existen a nivel supratentorial o en cualquier parte del tejido nervioso, incluso a nivel medular. |
Leer más |
Cavernomas o angiomas cavernosos |
El angioma cavernoso (cavernoma, hemangioma cavernoso, malformación cavernomatosa), es un hamartoma de vasos sanguíneos de flujo lento en forma de mora, que consiste en espacios vasculares intercapilares, sinusoides y grandes espacios cavernosos, rodeados de una capa de endotelio, sin parénquima cerebral intercalado (Tagle P, et al 1986). |
Leer más |
Tratamiento quirúrgico de las malformaciones vasculares cerebrales |
INTRODUCCION.Las malformaciones arteriovenosas (MAVs) cerebrales representan las lesiones más complejas y difíciles de tratar para el neurocirujano vascular. El objetivo del tratamiento quirúrgico consiste en lograr una resección completa de la lesión, minimizando la morbilidad y la mortalidad quirúrgicas. La consecución del mismo requiere una planificación exhaustiva, la aplicación meticulosa de la ténica microquirúrgica y un seguimiento exquisito del paciente durante el periodo postoperatorio (Riina et al; 2001).PLANIFICACION QUIRURGICA. |
Leer más |
Tratamiento con radiocirugía de las malformaciones vasculares cerebrales |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Concepto, epidemiología y etiología de los trastornos del movimiento asociados al ictus |
INTRODUCCIÓN: Los trastornos del movimiento tras el ictus no son frecuentes. Lo habitual tras un accidente cerebrovascular es la afectación motora tipo paresia secundaria a la lesión de la vía piramidal o la ataxia por el compromiso cerebeloso o de sus vías.Estos trastornos del movimiento secundarios a lesiones isquémicas o hemorrágicas se pueden dividir en dos grupos: |
Leer más |
Introducción a los ictus cognitivos |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |