Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Trastornos neuropsiquiátricos: depresión |
En comparación con otras enfermedades el diagnóstico de depresión es común y es habitual encontrarlo en pacientes que padecen enfermedades crónicas y durante la recuperación de procesos agudos. Debe ser distinguida de la tristeza habitual y del duelo que forman parte de las emociones humanas como reacción a pérdidas o acontecimientos tristes, siendo la depresión un estado patológico y disfuncional. |
Leer más |
Trastornos neuropsiquiátricos: desinhibición |
DESINHIBICIÓN E IMPULSIVIDAD EN DEMENCIA |
Leer más |
Trastornos neuropsiquiátricos: irritabilidad |
A pesar de que el término irritabilidad se emplea ampliamente en la descripción de pacientes con alteraciones de conducta, su concepto está poco definido y en ocasiones se intercambia con agresividad, hostilidad, mal temperamento, ira o intolerancia. Un importante problema de la investigación en la irritabilidad se encuentra en las diversas formas en que se define. |
Leer más |
Trastornos neuropsiquiátricos: conductas motoras sin finalidad |
CONDUCTAS MOTORAS SIN FINALIDAD |
Leer más |
Trastornos neuropsiquiátricos: psicosis |
SINTOMAS NEUROPSIQUIATRICOS EN LAS DEMENCIAS |
Leer más |
Trastornos neuropsiquiátricos: apatía |
Concepto |
Leer más |
Trastornos neuropsiquiátricos: conducta alimentaria |
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN DEMENCIA |
Leer más |
Alteraciones del olfato |
El olfato es un sentido especializado en la detección de sustancias cuyo papel funcional es de gran relevancia puesto que permite evaluar de forma constante las cualidades de nuestro entorno convirtiéndose en un mecanismo básico de alerta e interacción con el medio que nos rodea (Finelli PF et al; 2008). |
Leer más |
Alteraciones conjuntas del olfato y gusto |
Los sentidos del olfato y el gusto constituyen un sentido químico común o sentido trigeminal (podría considerarse nuestro sentido químico), que implicaría la activación de múltiples terminaciones nerviosas a diferentes niveles especialmente las localizadas en las mucosas nasales, orofaringe, etc. Ambos son sistemas quimiosensibles, llamados así porque son los estímulos químicos los que activan a sus receptores (Ropper AH et al; 2007). |
Leer más |
Fármacos que causan alteraciones en el olfato y gusto |
Son muchos los fármacos que ocasionan alteraciones en la función gustativa y olfatoria (Ropper AH et al; 2007 y Finelli PF et al; 2008): algunos antibióticos, los antiepilépticos, los antitiroideos, las benzodiacepinas, los antiarrítmicos, los antihipertensivos, las estatinas, etc. Entre los fármacos que con más frecuencia producen alteraciones olfatorias destacamos los antihipertensivos, las estatinas y el uso prolongado de descongestionantes nasales [Fármacos que alteran la función olfatoria.jpg]. |
Leer más |