Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Fisiopatología del traumatismo en el sistema nervioso |
Biomecánica del traumatismo craneoencefálico |
Leer más |
Tratamiento crónico de las lesiones traumáticas del sistema nervioso |
Tratamiento rehabilitador |
Leer más |
Fisiología del líquido cefalorraquídeo |
Se llama presión intracraneal (PIC) a la presión media del interior de la cavidad craneal, y por convención se mide en decúbito lateral a nivel del espacio subaracnoideo lumbar nada más acceder a éste mediante punción lumbar, o a nivel intraventricular al colocar un cateter en esa localización. Se consideran normales valores entre 60 y 200 mm de H20 o entre 5 y 15 mm de Hg (1 mm Hg equivale a 1,36 mm de H20). |
Leer más |
Tipos de hidrocefalia en función de su mecanismo de producción |
Hidrocefalia obstructiva |
Leer más |
Trastornos del sueño asociados a alteraciones médicas y neurológicos |
Trastornos del sueño y trastornos cardiopulmonares a. Introducción |
Leer más |
Definición, genética y fisiopatología de la Narcolepsia |
La narcolepsia fue descrita por primera vez por Gélineau en 1880. Se define como un trastorno de etiología desconocida, caracterizada por excesiva somnolencia, asociada a cataplejía y otros fenómenos propios del sueño REM como parálisis de sueño y alucinaciones hipnagógicas. |
Leer más |
Genética de la Enfermedad de Alzheimer |
La EA es un proceso neurodegenerativo etiológicamente heterogéneo. Desde hace años se tiene constancia de la existencia de agregaciones familiares, con un patrón de herencia Autosómico Dominante (AD), de frecuencia escasa, en torno a un 5-10%, que ha servido como punto de partida de diversas investigaciones que intentan esclarecer los factores que pueden influir en su aparición (Baiget Bastos M, 1996). |
Leer más |
Anatomía Patológica de la Enfermedad de Alzheimer |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Vía piramidal de la médula espinal |
Las vías motoras son haces descendentes que se extienden desde el sistema nervioso central hasta los músculos, transmitiendo un impulso nervioso que permite el movimiento de los mismos. |
Leer más |
Reflejos de estiramiento muscular y médula espinal |
Se trata de reflejos profundos de estiramiento del músculo tras la percusión del tendón correspondiente. El órgano receptor se encuentra en un tendón concreto, el cuerpo neuronal aferente en el ganglio de la raíz posterior de la médula espinal, que hace sinapsis con la neurona eferente motora, y ésta con el órgano efector muscular pudiendo existir una alteración del reflejo si existe una lesión en cualquiera de los niveles del arco reflejo. |
Leer más |