Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Hemisección medular o síndrome de Brown-Séquard |
DEFINICION
|
Leer más |
Síndrome centromedular |
DEFINICIÓN SEMIOLOGIA Alteración sensitiva ocasionando: |
Leer más |
Nervios espinales y raíces de los nervios espinales |
RESUMEN: Las raíces nerviosas discurren desde cada segmento medular hasta el agujero de conjunción correspondiente para formar el nervio periférico. Las raíces dorsales recogen la información sensitiva, encontrándose el soma neuronal en el ganglio raquídeo. Las raíces ventrales son motoras, y el soma se localiza en el asta anterior de la médula, desde donde parte el axón por raíz anterior y nervio periférico. |
Leer más |
Placa neuromuscular |
RESUMEN: La unión neuromuscular está formada por el terminal del axón de una neurona motora y la membrana muscular, y es donde tiene lugar la transformación del potencial de acción del nervio en un potencial de acción del músculo a través de un mecanismo bioquímico, siendo la acetilcolina (ACh) su neurotransmisor. |
Leer más |
Síntomas motores en las lesiones de nervios y raices espinales |
La lesión del asta anterior condiciona una alteración en los músculos dependientes de una determinada raíz o miotoma. Se producen los síntomas típicos de la segunda motoneurona como debilidad, atrofia, calambres o fasciculaciones. Los calambres son contracciones dolorosas del músculo, que se vuelve duro y bien definido, y se alivia al estiramiento. Las fasciculaciones son breves espasmos espontáneos en fibras dependientes de una unidad motora, visibles como pequeñas ondulaciones en la piel. |
Leer más |
Plexo cervical |
RESUMEN: Los ramos anteriores de los nervios espinales se organizan mediante el intercambio de fibras nerviosas para formar los diferentes troncos nerviosos que constituyen los plexos. De aquí se desprende la gran complejidad anatómica de los mismos, y la dificultad a la hora de localizar una lesión a este nivel, por lo que parece imprescindible un exacto conocimiento anatómico y una minuciosa exploración del mismo. A nivel del miembro superior se forman dos plexos: el plexo cervical y el plexo braquial. |
Leer más |
Etiología de las lesiones del plexo braquial |
Entre las causas más frecuentes de lesión del plexo braquial se encuentran: |
Leer más |
Nervio subclavio (C5-C6) |
El nervio subclavio es un nervio dependiente de las raíces C5-C6, que se desprende del tronco superior. Es un nervio puramente motor. Desciende por delante de la arteria subclavia hasta llegar al músculo subclavio al que inerva (Staal et al; 1999). Su lesión no tiene repercusión clínica (Brazis; 2007) (Patten; 1995) (Wynn; 1998).
BIBLIOGRAFÍA: |
Leer más |
Nervio supraescapular (C5-C6) |
RESUMEN: La lesión del nervio supraescapular suele ser de origen traumático, provocando atrofia de los músculos supra e infraespinoso, con debilidad para la abducción (primeros 90º), y para la rotación externa del brazo.
El nervio supraescapular es un nervio dependiente de las raíces C5-C6, que se desprende del tronco superior del plexo braquial (Brazis; 2007) Desciende por dentro del músculo trapecio hasta alcanzar el borde superior de la escápula, dónde emit |
Leer más |
Nervio serrato mayor o torácico largo (C5-C6) |
RESUMEN: El nervio torácico largo inerva al músculo serrato mayor, por lo que su lesión provoca escápula alada por la atrofia del músculo y dificultad para la elevación del brazo.
El nervio torácico largo es un nervio motor puro, dependiente de las raíces C5-C6-C7 (Brazis; 2007). Inerva al músculo serrato anterior o mayor. |
Leer más |