Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Migraña: fármacos, relajación y ejercicio físico |
La migraña es uno de los trastornos neurológicos más prevalentes. Algunos estudios ofrecen cifras de hasta el 15 % de la población, por lo que estamos hablando de millones de personas en todo el mundo. Es tan frecuente que a menudo pienso que no deberíamos hablar de enfermedad ni de trastorno, sino de rasgo o característica personal. Supongo que los que sufran migraña no estarán de acuerdo con esta afirmación… pero, a veces, es importante reflexionar sobre el exceso de medicalización de los problemas de salud. |
Leer más |
La ecografia en la detección de fasciculaciones musculares |
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad terrible neurodegenerativa caracterizada por una muerte progresiva de las motoneuronas del asta anterior de la médula espinal y de la corteza frontal. Uno de los signos neurológicos más importantes para el neurólogo clínico es la detección de fasciculaciones en diversos grupos musculares, representando la denervación aguda secundaria a la muerte neuronal. |
Leer más |
Ácido valproico y enfermedad de Alzheimer: una combinación a evitar |
La agitación y los trastornos de conducta son muy frecuentes en la demencia y en la enfermedad de Alzheimer en particular. En los estudios publicados por el grupo de Jeffrey Cummings mostraban cifras de prevalencia de trastornos conductuales, tales como agitación, por encima del 60 % a lo largo de la enfermedad. |
Leer más |
Chocolate, cacao y riesgo de ictus |
En los últimos años disponemos de una avalancha de información sobre el potencial efecto beneficioso de determinados alimentos o suplementos alimentarios en el riesgo de ictus o en el control de los factores de riesgo vascular. Toda esta información sigue la corriente de los alimentos funcionales o de las dietas saludables, sin descartar las influencias ejercidas por la industria agro-alimentaria en el afán de encontrar nuevas utilidades a sus productos tradicionales. |
Leer más |
Ataxia progresiva secundaria a NeuroBehçet |
El caso que presentamos esta semana corresponde a una variante progresiva parenquimatosa de NeuroBehçet que ha sido presentado en la sección de Neurocasos de Neurowikia por la Dra. Eva Fernández López del Hospital de Albacete. |
Leer más |
Nuevo módulo de autores más participativos en Neurowikia |
Neurowikia estrena un nuevo módulo para mostrar a los autores más participativos en la actualización y mejora de los contenidos cargados. En dicho módulo se podrán consultar los datos de filiación de cada autor y las contribuciones realizadas a la comunidad. |
Leer más |
Feliz Neuro-2012 |
Siempre que termina un año, se pretende hacer un sumario sobre qué es lo que se ha realizado durante el ejercicio y sobre qué se pretende hacer en el próximo. Sin duda, 2011 ha sido un año decisivo para Neurowikia. Aunque el estreno oficial tuvo lugar a finales de noviembre del 2010, su funcionamiento real no llegó hasta enero de este año. Actualmente disponemos de más de 2300 páginas de contenidos y más de un millar de imágenes cargadas. |
Leer más |
La importancia de la circulación colateral en el ictus isquémico agudo |
|
Leer más |
Enfermedad de Alzheimer sin demencia: un oxímoron a extinguir |
<<Beatriz era alta, frágil, muy ligeramente inclinada; había en su andar (si el oxímoron es tolerable) una graciosa torpeza>> [Jorge Luis Borges, El Aleph]
|
Leer más |
Fisiopatología del síndrome de Apnea / Hipopnea del sueño |
El movimiento respiratorio se encuentra regulado por un conjunto de estructuras, que deben funcionar perfectamente engranadas para que se mantenga el equilibrio dinámico que mantiene la vía aérea abierta para el normal flujo aéreo. En condiciones normales, los músculos dilatadores orofaríngeos y abductores, se activan de forma rítmica en los movimientos inspiratorios. Éstos mantienen el calibre de la vía aérea, mientras la musculatura intercostal y diafragmática aumenta la presión negativa, que tiende a colapsar la vía. |
Leer más |