Novedades

Pérdida de visión: alteraciones del nervio óptico y la retina (I). Inflamación del disco óptico.

Mié, 02/11/2011 - 14:37

EDEMA DE PAPILA UNILATERAL
Es la tumefacción o hinchazón del nervio óptico. Pueden distinguirse dos tipos, uno pasivo, secundario a Hipertensión Intracraneal (HIC), bilateral y sin afectación primaria de las fibras ópticas (papiledema), y otro, más activo, en el que sí existe tal daño (papilitis).


EDEMA DE PAPILA BILATERAL

Pérdida de visión unilateral progresiva (II): Tóxico-farmacológicas.

Mié, 02/11/2011 - 14:33

TÓXICO-NUTRICIONALES 
La ambliopía tabaco-alcohólica afecta típicamente a los bebedores y fumadores de pipa y puros importantes, que son deficitarios en proteínas y vitaminas del grupo B. La mayoría de los pacientes han descuidado su dieta obteniendo sus calorías del alcohol.
La presentación es con afectación visual no dolorosa, de inicio insidioso, progresivo, bilateral y generalmente simétrico, asociada con discromatopsia.
Las papilas ópticas son normales en la mayoría de los casos.

Pérdida de visión unilateral progresiva (I).

Mié, 02/11/2011 - 14:30

TUMORAL


Los tumores del nervio óptico se clasifican en intraoculares y retrobulbares.


- Tumores intraoculares. Son infrecuentes. (Melanocitoma, astrocitoma y angioma).

Pérdida de visión brusca, permanente, uni o bilateral, progresiva y no progresiva.

Mié, 02/11/2011 - 14:22

PERDIDA DE VISION BRUSCA PERMANENTE BILATERAL NO PROGRESIVA
- Existen un número de causas limitadas para esta forma de pérdida de visión generalmente de etiología vascular en las radiaciones ópticas o corteza visual (esta última cursa sin síntomas deficitarios neurológicos asociados), generando defectos del campo visual bilateral tipo hemianopsias más o menos congruentes.

Pérdida de visión brusca, permanente, unilateral no progresiva (III). Patología vítreo retiniana.

Mié, 02/11/2011 - 14:17

Son muchos los procesos vitreorretinianos que pueden cursar con disminución aguda de la visión en algún momento de su evolución.
HEMOVÍTREO: es debido a una hemorragia que afecta al gel vítreo que deja de ser transparente por la sangre liberada.

Pérdida de visión brusca, transitoria, monocular y binocular.

Mié, 02/11/2011 - 14:06

INTRODUCCION
Las causas de pérdida brusca de visión se engloban en tres grupos las transitorias, las permanentes sin progresión y las permanentes con progresión y a la vez cada una de ellas se puede subdividir en uni o bilateral según afecte  a uno o los dos ojos de manera simultánea

Fenomenología de la pérdida de visión y fenómenos visuales productivos.

Mié, 02/11/2011 - 14:05

 ESCOTOMAS.
Zona del campo visual en la que se ha perdido la sensibilidad.
Los escotomas se pueden clasificar en:
- Escotoma absoluto: Representa la pérdida total de visión en un área del campo visual. Incluso el objeto más grande y más brillante no puede percibirse.
- Escotoma relativo: es un área de pérdida visual parcial en la que los objetos brillantes se pueden ver y los más oscuros y pequeños no.
Otra clasificación:
- Escotoma negativo: escotoma no percibido por el sujeto.

Neuroanatomía y exploración pupilar.

Mié, 02/11/2011 - 14:03

ANATOMIA VIAS PUPILARES
La función de las pupilas es el control de la cantidad de luz que llega al ojo, para asegurar una correcta visión independientemente de la luminosidad del entorno
- Pupiloconstricción: Las fibras aferentes de la información visual pupilar  tienen su origen en las células receptoras de la retina abandonan el tracto óptico junto antes del núcleo geniculado lateral y hacen sinapsis en el núcleo pretectal en la parte dorsal del mesencéfalo.

Espondilosis torácica o dorsal

Mar, 01/11/2011 - 20:22

DEFINICIÓN

La patología degenerativa de la columna torácica es mucho menos frecuente que la cervical y la lumbar. Pueden existir con frecuencia discos herniados en individuos asintomáticos, pero rara vez causan radiculopatía o mielopatía.

 

Exploración visual de los trastornos visuales y neurooftalmológicos (II). Campimetría.

Dom, 30/10/2011 - 20:27

INTRODUCCION