Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Exploración clínica de la patología de placa neuromuscular |
La FATIGA es un síntoma común en muchos trastornos neuromusculares y afecciones médicas (anemia, cardiopatía neuropatía, cáncer, malnutrición, depresión, etc.). Se produce comúnmente en los trastornos postsinápticos de transmisión neuromuscular (especialmente en la miastenia gravis), por lo que en pacientes con sospecha de trastornos de conducción neuromuscular se debe investigar formalmente la fatiga. |
Leer más |
Pruebas para el estudio de los trastornos cardiovasculares en la disfunción autonómica |
RESUMEN: Podemos estudiar los trastornos cardiovasculares de origen autonómico con distintos tipos de pruebas. - PRUEBAS CLÍNICAS: Son las exploraciones que podemos realizar a la cabecera de la cama. Incluyen la exploración básica mediante auscultación cardíaca y carotídea, valoración de la tensión arterial (TA) en cada brazo y en distintas situaciones, por ejemplo para confirmar la presencia de hipotensión arterial ortostática. |
Leer más |
Pruebas clínicas en el estudio de los trastornos cardiovasculares en la disfunción autonómica |
Son aquellas exploraciones que pueden realizarse a la cabecera de la cama desde lo más básico (determinar la tensión arterial en cada brazo, frecuencia y ritmo cardíacos, auscultación cardíaca y carotídea) hasta pruebas más complejas que precisan de cierto grado de instrumentación. Cuando sospechamos intolerancia ortostática el test inicial sería DETERMINAR LA TENSIÓN ARTERIAL (TA) Y FRECUENCIA CARDÍACA (FC) en decúbito supino, posición sentada y al mom |
Leer más |
Síndrome de Ross |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Otras causas de hipohidrosis localizada |
ANHIDROSIS POR LESIÓN MEDULAR TRANSVERSA |
Leer más |
Hiperhidrosis generalizada |
La hiperhidrosis generalizada es un trastorno caracterizado por un exceso de sudoración por encima del necesario para mantener la temperatura corporal. En situaciones extremas puede llevar a la depleción de volumen con deshidratación y pérdida de electrolitos (William et al; 2003). |
Leer más |
Respuesta cutánea simpática |
INTRODUCCIÓN
|
Leer más |
Otras pruebas para el estudio de los trastornos de la sudoración |
Existe una nueva y prometedora técnica en desarrollo (QDIRT o test cuantitativo directo e indirecto del reflejo axónico sudomotor) en la que, tras la iontoforesis se aplican impresiones de silicona que permite cuantificar el tamaño, número y distribución de las gotas de sudor mediante técnicas digitales (Gibbons et al; 2008).
BIBLIOGRAFÍA |
Leer más |
Test de Schirmer |
Se utiliza para estimar la lacrimación. Se realiza insertando el extremo de una tira de papel de filtro en el saco conjuntival inferior, dejando el otro extremo colgando sobre el borde del párpado inferior. En condiciones normales, los sujetos que producen lágrima humedecerán la tira hasta una longitud de la misma cercana a 15 mm. |
Leer más |
Cambios fisiológicos durante el sueño |
En mayor o menor medida todas las funciones fisiológicas cambian durante el sueño. Veremos a continuación las modificaciones producidas en los sistemas más relevantes.
|
Leer más |