Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
'Stroke Chameleons': los Ictus enmascarados |
Estamos acostumbrados a manejar el concepto de los “stroke mimics”, pero existe un fenómeno con menor acogida en la bibliografía que corresponde a la situación clínica inversa. Es el caso de lo que se conoce como los “stroke chameleons”. Si los “stroke mimics” son aquellas patologías que se asemejan a los ictus sin serlo, los “stroke chameleons” corresponden a variedades de ictus cuya presentación clínica imita otra patología distinta. Desde la expansión de la resonancia Magnética con secuencias de difusión nos es más fácil desenmascarar a unos y otros.
|
Leer más |
Donar el cerebro para que la neurociencia pueda avanzar |
A veces se pasa por alto el hecho de que la neurociencia ha avanzado gracias a la posibilidad de evaluar y analizar minuciosamente a la luz del microscopio los cerebros de donantes sanos y enfermos con patologías neurológicas. La referencia para todos los estudios en biomedicina ha estado referida al resultado de la histología y de los hallazgos encontrados en la anatomía patológica. La correlación entre la clínica del paciente y los datos encontrados en la muestra de tejido cerebral han sido fundamentales desde hace generaciones para cimentar nuestro conocimiento en el funcionamiento normal y patológico del cerebro. El enorme desarrollo de la neuroimagen y de los biomarcadores en la última década no ha desterrado, ni mucho menos, el estándar de comparar con los resultados de la histología. En todo caso, las nuevas pruebas se comparan con dicho referente y son tan precisas como la anatomía patológica lo permite.
|
Leer más |
Dormir bien, esa es la cuestión... |
"Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar y lo mejor de todo despertar" Antonio Machado En marzo se celebra día mundial del sueño. A estas alturas esto nos dice poco; resulta extraño encontrar un “día huérfano” en el que no se conmemore algún acontecimiento importante o se “consagre” a alguna causa de calado social. Es innegable que cuando algo nos resulta habitual, al final se convierte en rutina y no podemos evitar que se cubra con un manto de cierta invisibilidad. No obstante, debemos evitar que esto ocurra y reflexionar sobre cada uno de esos motivos de celebración dándoles la importancia que se merecen. |
Leer más |
Terapia no farmacológica en la demencia: funciona pero hay que ordenarla |
Dadas las limitaciones actuales de los tratamientos farmacológicos en el campo de la demencia, se hace necesario ofertar otras terapias que busquen retrasar las manifestaciones de la demencia, potenciando las habilidades intactas, reforzando las afectadas y procurando una mayor autonomía e interrelación social del paciente. En este sentido, la explosión de publicaciones relacionadas con el tema ha sido exponencial, especialmente en la primera década del siglo actual. El problema es que el aumento de cuantía no ha supuesto una clarificación de su eficacia, bien sea por la falta de homogeneidad en la muestra objeto (Demencia Tipo Alzheimer vs otras), en las técnicas empleadas (musicoterapia, reminiscencia, orientación a la realidad…etc) o el modo de aplicación de las mismas (individual frente a grupal). Todo ello ha motivado que apareciera cierto escepticismo en torno al valor real de las mismas.
|
Leer más |
Resolución de la Sesión Neuropatológica |
Resolvemos la última sesión neuropatológica. El diagnóstico definitivo es de "Degeneración lobar frontotemporal TDP (DLFT) con afectación isocortical, límbica y nigroestriatal. Desde el punto de vista neuropatológico, el caso es encuadrable en el tipo C de DLFT-TDP. Es frecuente observar afectación nigroestriatal en la DLFT-TDP, si bien en la literatura el tipo C es el que se asocia con menor frecuencia a parkinsonismo clínico. Asimismo, se observa patología de tipo Alzheimer, clasificable como A2-B1-C0 (NIA-AA, 2012)". Todos los detalles AQUÍ. Agradecemos a los más de 110 participantes en la encuesta que establecimos inicialmente. Como se puede obervar en los resultados, la opción más votado coincide con el diagnóstico final de demencia fronto-temporal. Dicho diagnóstico ha recogido el 46% de los votos, seguido del diagnóstico de degeneración cortico-basal con un 22%.
|
Leer más |
PRESENTACIÓN DE NEUROWIKIA EN LA SEN 2010 |
El próximo 18 de noviembre del 2010 de 11:00 h a 12:00 h tendrá lugar la presentación oficial de Neurowikia en la Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología. El acto tendrá lugar en la sala E2 del Palacio de Congresos de Catalunya (Avda. Diagonal 661-671 en Barcelona, adyacente al Hotel Rey Juan Carlos I) en la zona Universitaria de la Ciudad.
|
Leer más |
Un fármaco de uso común y barato como el ibuprofeno podria reducir el riesgo de desarrollar una enfermedad de Parkinson |
Según un estudio de la escuela de salud Publica de Harvard y el Hospital Brigham y de las mujeres de Boston, publicado hoy en la revista Neurology, tomar ibuprofeno una o dos veces en semana puede reducir el riesgo de padecer una Enfermedad de Parkinson en casi un 40%. |
Leer más |
Ictus Cognitivos |
Aparte de en estos capítulos se puede encontrar más información en el apartado de "Deterioro cognitivo vascular". |
Leer más |
Deterioro Cognitivo Vascular |
Este tema se puede consultar en el capítulo "Deterioro cognitivo vascular" perteneciente a la sección Neurología de la Conducta y Demencias. |
Leer más |
Encefalopatía Anóxica |
Este tema se puede consultar en el capítulo "encefalopatía hipóxico-isquémica". |
Leer más |