Postoperatoria |
Entre el 2 y el 57% de los pacientes sometidos a cirugía cardiaca desarrollan delirium, siendo la cirugía de bypass aorto-coronario la que más riesgo conlleva. Son factores predisponentes para desarrollarlo la edad avanzada, el sexo masculino y la existencia de enfermedades previas del SNC como la demencia . |
Leer más |
Medidas Generales |
INTRODUCCION El tratamiento del delirium comprende diversos aspectos. Es preciso iniciar las medidas diagnósticas oportunas para esclarecer la etiología del cuadro y poder así actuar específicamente sobre los factores precipitantes y perpetuadores y evitar las posibles complicaciones. Mientras tanto, puede ser necesario instaurar medidas encaminadas a garantizar la seguridad del paciente, aliviar sus síntomas y la confusión que estos pueden producir en sus familiares y cuidadores. |
Leer más |
Tratamiento sintomático |
Tratamiento sintomático: Debe evitarse el uso de fármacos en el tratamiento del delirium dado que pueden empeorar los síntomas. Lo primero que hay que hacer es revisar la medicación que toma el paciente, retirar aquellos fármacos innecesarios y disminuir al mínimo la dosis de aquellos medicamentos imprescindibles. |
Leer más |
Anamnesis Urgente |
ANAMNESIS URGENTE La anamnesis constituye uno de los elementos fundamentales en el diagnóstico del coma. La información será proporcionada por los familiares o testigos directos y en ocasiones por el propio paciente si existe una fluctuación del nivel de conciencia que permita el interrogatorio. Debemos recabar información sobre los antecedentes clínicos del paciente, ya que por una parte pueden contribuir a orientar el diagnóstico, y por otra nos permitirá dividirlos en tres grandes grupos: |
Leer más |
Asimétrico no Estructural |
ASIMÉTRICO NO ESTRUCTURAL En general se asocia etiología no estructural con la ausencia de hallazgos focales en la exploración neurológica. No obstante es bien conocido que hay situaciones con la suficiente severidad como para que aparezcan anomalías en la exploración neurológica. Como ejemplos paradigmáticos están la hipoglucemia severa, crisis comiciales si lesión orgánica o intoxicación por barbitúricos BIBLIOGRAFIA |
Leer más |
Asimétrico Estructural |
ASIMÉTRICO ESTRUCTURAL Es el más frecuente de todos y puede presentarse de forma brusca o como evolución progresiva de un proceso más lento. Cualquier noxa sobre el sistema nervioso central de la suficiente intensidad puede desembocar en esta situación.
|
Leer más |
Estado de Conciencia |
INTRODUCCION. En la exploración de pacientes con un deterioro del nivel de conciencia, tras estabilizar al paciente, es importarte realizar una exploración neurológica de forma sistemática evaluando principalmente: apertura ocular ante estímulo, respuesta verbal, posición de los ojos en reposo, tamaño y respuesta pupilar ante estímulo lumínico, reflejos oculocefálicos y respuesta motora. Se realizará de forma repetida para detectar cambios sutiles, que puedan ser significativos. ESTADO DE CONCIENCIA |
Leer más |
Otras |
- Los potenciales evocados sensoriales nos dan información acerca de la integridad del tronco del cordón posterior medular, del lemnisco medial del tronco del encéfalo, del tálamo y de la corteza sensitivomotora frontoparietal y son útiles para predecir el pronóstico. Pacientes con ausencia de respuesta cortical bilateral, tienen mayor riesgo de mortalidad. - Los potenciales evocados auditivos y los potenciales evocados cognitivos también tienen valor predictivo del despertar del coma. |
Leer más |
Potenciales Evocados |
Potenciales evocados multimodales: representan la respuesta del SNC a un estímulo externo específico (visuales, auditivos o somatosensoriales). Son resistentes a depresores centrales e hipotermia. Los PES tienen un comportamiento muy constante en la muerte encefálica, con ausencia de repuesta por encima de la unión bulbo-medular. Los PEAT muestran ausencia bilateral de ondas III, IV y V, persistiendo a veces las I y/o II uni o bilateralmente. |
Leer más |
Electroencefalografía |
-Electroencefalograma: explora la actividad cerebral. Debe cumplir varios requisitos: - Usar un mínimo de 8 electrodos de scalp - La impedancia interelectrodos debería ser entre 100 y 10000 - Comprobar la integridad del sistema de registro, cables y conexiones - La distancia entre los electrodos debería ser al menos de 10cms - La sensibilidad debería ser aumentada al menos 2 mcV durante 30 minutos con inclusión de calibraciones adecuadas |
Leer más |