Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Dolor neurológico. Fenómenos negativos. |
Con frecuencia el dolor se acompaña de fenómenos negativos. Estos son los resultantes de una pérdida de función del sistema nervioso, por un bloqueo en la conducción de los potenciales de acción, ya sea por una interrupción de la conducción en sí misma (neuroapraxia) o por una interrupción física del axón, con conservación anatómica del tronco nervioso (axonotmesis) o con pérdida de la misma (neurotmesis). |
Leer más |
Antidepresivos. |
Aunque la coexistencia de depresión y dolor neuropático es muy prevalente, los fármacos antidepresivos han mostrado su utilidad para el tratamiento del dolor neuropático, ya que funcionan en pacientes no deprimidos (Max MB, 1987), y en ocasiones a dosis menores no antidepresivas, aunque probablemente el alivio del dolor y la depresión estén mediados por los mismos mecanismos. |
Leer más |
Anticomiciales de primera generación. |
CARBAMAZEPINA |
Leer más |
Espina bífida. |
La espina bífida es un defecto congénito de la fusión de los elementos óseos del tubo neural que se produce durante el desarrollo fetal. Las estructuras neurales y durales permanecen dentro del tubo neural. Generalmente son cuadros asintomáticos, aunque una exploración detallada puede mostrar manifestaciones externas asociadas, como la presencia de un lipoma, seno dermoide, mechón de pelo, hemangioma, nevus o un pliegue glúteo asimétrico. El diagnóstico las más de las veces se realiza accidentalmente en una radiografía simple. |
Leer más |
Evaluación del dolor en cuello y brazo. |
Como es habitual su enfoque correcto depende de una historia correcta y una exploración física cuidadosa. Es útil de nuevo, de cara a discernir mejor la etiología, separar aquellos síndromes en los que se afectan las estructuras nerviosas de los que sólo implican a articulaciones, músculos y ligamentos. Asimismo es útil localizar el dolor como proveniente de la región cervical, del hombro, del plexo o de los nervios periféricos
|
Leer más |
Osteoartrosis y espondilosis cervical. |
OSTEOARTROSIS DE LA COLUMNA CERVICAL |
Leer más |
Diagnóstico de la hernia de disco cervical. |
En ausencia de mielopatía y si no se sospechan etiologías distintas de la compresión radicular por hernia o espondiloartrosis no existe indicación de realizar pruebas radiológicas en el primer mes. |
Leer más |
Disfagia mecánica. Disfagia de causa no neurológica. |
Las entidades que pueden ocasionar disfagia pueden dividirse en las de causa mecánica y las neurógenas y neuromusculares. A su vez, pueden clasificarse según la localización de la disfagia y el grupo etiológico
PRINCIPALES CAUSAS DE DISFAGIA MECÁNICA |
Leer más |
YouTube, trastornos del movimiento e información médica |
La información médica es hoy accesible desde cualquier lugar del mundo gracias a internet. Un claro ejemplo de esto es www.neurowikia.es; lo que facilita el acceso a dicha información por profesionales alejados de áreas urbanas o en países con dificultades al acceso en papel. |
Leer más |
Ácido valproico y enfermedad de Alzheimer: una combinación a evitar |
La agitación y los trastornos de conducta son muy frecuentes en la demencia y en la enfermedad de Alzheimer en particular. En los estudios publicados por el grupo de Jeffrey Cummings mostraban cifras de prevalencia de trastornos conductuales, tales como agitación, por encima del 60 % a lo largo de la enfermedad. |
Leer más |