Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Clínica de la hemorragia intracerebral |
CLÍNICA |
Leer más |
Diagnóstico de la hemorragia intracerebral |
TC CRANEAL |
Leer más |
Pronóstico de la hemorragia intracerebral |
El período más crítico de la HIC es el de las primeras 24 horas durante las cuales ocurren el 40% del total de las muertes. Otro 45% de las muertes acontecen durante la primera semana. El mecanismo más frecuente de estas muertes precoces es la lesión del tronco cerebral, directa en las hemorragias de tronco o por compresión producida por hernias transtentoriales o foraminales.
- Valoración del pronóstico en HIC aguda: |
Leer más |
Tratamiento de la hemorragia intracerebral |
VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE CON HIC 1. Valorar funciones vitales. |
Leer más |
Epidemiología, Factores de Riesgo y Etiología de la Hemorragia Subaracnoidea Espontánea |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Aneurismas cerebrales y evaluación aneurisma no roto |
ANEURISMAS CEREBRALES |
Leer más |
Clínica y Diagnóstico de la Hemorragia Subaracnoidea Espontánea |
PRESENTACIÓN CLÍNICA: |
Leer más |
Tratamiento de la hemorragia subaracnoidea espontanea |
El tratamiento de la HSA va a centrarse en el de sus principales complicaciones: el resangrado, la hidrocefalia y el vasoespasmo. La situación clínica del paciente va a condicionar su ingreso en la unidad de ictus, o en la unidad de cuidados intensivos. En un registro realizado en un hospital terciario de los pacientes hospitalizados con HSA espontánea, el 25% del total realizó el ingreso de forma exclusiva en la unidad de ictus. |
Leer más |
Complicaciones sistémicas de las hemorragias subaracnoideas espontaneas |
La HSA, aparte de las múltiples complicaciones neurológicas que puede acarrear, también se caracteriza por ser una patología con una potencial afectación multisistémica florida en los pacientes graves. Nos podemos encontrar con alteraciones iónicas, habitualmente en forma de hiponatremia (30-40% de las HSA) debida a un Síndrome pierde sal o a un SIADH (síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética). |
Leer más |
Resangrado de la hemorragia subaracnoidea espontanea |
Es una complicación muy grave que conlleva entre un 50%-70% de mortalidad, por lo que lo primordial en un paciente que se presenta con una HSA, una vez esté estabilizado, es solucionar la posibilidad del resangrado del aneurisma roto. El período de mayor riesgo para el resangrado es en las primeras 24 horas tras el episodio y se produce en el 4% de los pacientes. En los 14 días siguientes el riesgo acumulado de resangrado se mantiene en torno al 15%-25%, para posteriormente disminuir al 0,5%/día durante los días 15 a 30 (Vivancos, 2004). |
Leer más |