Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Neuroimagen en epilepsia |
RM. Requerimientos básicos en epilepsia. Rendimiento diagnóstico |
Leer más |
Factores etiológicos y etiopatogénicos de la Esclerosis Múltiple |
|
Leer más |
Fisiopatología de la Esclerosis Múltiple |
|
Leer más |
Estado de mínima conciencia |
ESTADO DE MÍNIMA CONCIENCIA |
Leer más |
Traumática |
El daño cerebral traumático es una causa frecuente de hospitalización y la mayoría de los supervivientes presentan alteraciones comportamentales en el período agudo inmediatamente posterior al daño. En traumatismos severos, el delirium es consecuencia de lesiones focales como contusiones, hematomas subdurales y hemorragias intraparenquimatosas, sin embargo en traumatismos leves y moderados el cuadro aparece meses o años después de producirse el trauma debido a que se produce una alteración difusa en las sinapsis de las regiones frontotemporales. |
Leer más |
Pronostico del coma |
INTRODUCCION |
Leer más |
Criterios Diagnósticos de Muerte Cerebral |
CONDICIONES PREVIAS |
Leer más |
Neuroimagen funcional en el deterioro cognitivo |
Nos permite cuantificar la activación, el metabolismo y la perfusión de las distintas áreas cerebrales. También podemos evaluar la dinámica de los distintos neurotransmisores y la acumulación regional de varias proteínas de depósito. Activación cerebral regional. En sujetos con deterioro cognitivo leve se produce una hiperactivación en la región hipocampal, demostrada mediante RM funcional. Sin embargo en la EA establecida se observa hipoactivación de esta estructura. |
Leer más |
Diagnóstico diferencial de crisis epilépticas |
Las crisis epilépticas con relativa frecuencia nos plantean la necesidad de establecer un diagnóstico diferencial con fenómenos paroxísticos no epilépticos. Los fenómenos paroxísticos se caracterizan por su aparición brusca, breve duración y curso recurrente. Es importante reconocer sus características clínicas para poder realizar no sólo un correcto diagnóstico diferencial con las crisis de origen epiléptico, sino para realizar un adecuado enfoque diagnóstico y terapéutico. |
Leer más |
Conceptos básicos anatómicos y fisiológicos de la audición |
ANATOMÍA DEL OÍDO |
Leer más |