Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Marcha distónica y coreoatetósica |
MARCHA DISTÓNICA |
Leer más |
Marcha parkinsoniana y festinante |
La marcha Parkinsoniana o festinante (marcha apresurada) es la que aparece de forma típica en los síndromes parkinsonianos avanzados. Al comienzo de la marcha el tronco está flexionado hacia delante, avanzando el centro de gravedad por delante de su posición habitual, con ambas piernas discretamente flexionadas por la rodilla y los brazos en semi-flexión en el codo. |
Leer más |
Debilidad muscular y marcha |
Ante la presencia de debilidad muscular se pueden producir distintos tipo de marcha: - La marcha miopática o balanceante. |
Leer más |
Otros trastornos motores en las enfermedades psiquiátricas |
PSICOSIS ESQUIZOFRÉNICAS La esquizofrenia se caracteriza por un tipo particular de trastorno del pensamiento, del afecto y de la conducta. El diagnóstico se basa en el reconocimiento de estas alteraciones psicológicas sin ningún apoyo semiológico o de laboratorio. Esto desemboca por desgracia en cierta imprecisión diagnóstica. |
Leer más |
La craniectomía descompresiva no es efectiva en el tratamiento del daño traumático cerebral severo |
Hoy 25 de marzo 2011 aparece publicado on-line en la revista New England los resultados de un interesante ensayo (Estudio DECRA) sobre la utilidad de la craniectomía descompresiva en pacientes con traumatismos craneo-encefalicos severos y evidencia de hipertensión intracraneal. |
Leer más |
Complicaciones neurológicas de los trastornos trombóticos |
TRASTORNOS TROMBÓTICOS |
Leer más |
Antidepresivos. |
Aunque la coexistencia de depresión y dolor neuropático es muy prevalente, los fármacos antidepresivos han mostrado su utilidad para el tratamiento del dolor neuropático, ya que funcionan en pacientes no deprimidos (Max MB, 1987), y en ocasiones a dosis menores no antidepresivas, aunque probablemente el alivio del dolor y la depresión estén mediados por los mismos mecanismos. |
Leer más |
Dolor central postictus. |
INTRODUCCIÓN: |
Leer más |
Tratamiento de la dorsalgia baja. |
Se han sucedido diferentes recomendaciones a lo largo de los años. Hasta los 80, el reposo absoluto era el consejo principal que se daba a los pacientes con dolor lumbar. A partir de los años 80 se dejó de indicar, por apreciarse que los pacientes que permanecían más de 4 días en reposo tenían peor pronóstico funcional y desarrollaban más complicaciones. |
Leer más |
Trastornos traumáticos originan dorsalgia baja y lumbociática. |
DISTENSIONES Y ESGUINCES AGUDOS |
Leer más |