Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Conclusiones de la utilidad del doppler transcraneal |
En los últimos años, la ultrasonografía se ha popularizado ya que aporta información valiosa a bajo coste y con relativa rapidez. El DTC es una técnica cómoda y no ionizante que se realiza a la cabecera del paciente en tiempo real. |
Leer más |
REFLEJO DE PARPADEO: concepto y aplicaciones clínicas |
Concepto |
Leer más |
Definición y Fisiopatología del síncope |
DEFINICIÓN |
Leer más |
Clínica del síncope |
El síncope es una pérdida de conocimiento y del tono postural secundario a una hipoperfusión cerebral global transitoria, que tiene 4 características: transitorio, inicio rápido, duración corta y recuperación total espontánea. |
Leer más |
Anamnesis en la evaluación del síncope |
La evaluación inicial del síncope consiste en la realización de anamnesis, exploración física y ECG. Con ellas se puede llegar al diagnóstico en hasta un 50% de los casos, y son la guía para la realización de las pruebas complementarias adicionales. La anamnesis es la base fundamental para el diagnóstico del síncope. |
Leer más |
Exploración física general en la evaluación del síncope |
La exploración física es el segundo pilar para el diagnóstico del síncope, pues los hallazgos de ella pueden ayudar a identificar la causa del mismo. De forma rutinaria se deberá prestar especial atención a los signos vitales y al examen cardiaco y neurológico, pero deberá hacerse una exploración sistemática y completa. |
Leer más |
Exploración neurológica en la evaluación del síncope |
INTRODUCCION |
Leer más |
Pruebas complementarias en la evaluación del síncope |
INTRODUCCION
|
Leer más |
Síncope vaso-vagal / Neuromediado |
TERMINOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN. CARACTERÍSTICAS |
Leer más |
Síncope en relación a hipersensibilidad del seno carotídeo |
DEFINICIONES Y TIPOS |
Leer más |