Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Hematomas Intracraneales Extraparenquimatosos |
Este capítulo, que incluye el hematoma subdural y el hematoma epidural, se puede consultar en la sección: "Clasificación de los traumatismos del sistema nervioso" |
Leer más |
Infarto Migrañoso |
INTRODUCCION |
Leer más |
Ictus en enfermedades infecciosas |
INTRODUCCION |
Leer más |
Síndrome de alarma lacunar |
Dentro de los ataques neurológicos transitorios (AIT) cabe destacar por su singularidad pronóstica el síndrome de alarma lacunar. |
Leer más |
Logopedia |
Alteraciones De La Comunicación |
Leer más |
Criterios de inclusión / exclusión de fibrinolisis |
FASE DE ATENCIÓN EXTRAHOSPITALARIA: Identificación de aquellos pacientes susceptibles de recibir un tratamiento de reperfusión agudo, a través de los centros telefónicos de coordinación de urgencias y ambulancias de las compañías aseguradoras, por medio de un Código Ictus Extrahospitalario, cuyos criterios son: Criterios de inclusion de un código ictus extrahospitalario: - EDAD: Entre 18 años y 85 años ambos inclusive. - INICIO DE LOS SÍNTOMAS A PUERTA DE HOSPITAL < 6 HORAS |
Leer más |
Etiología de la hemorragia intracerebral |
Sus principales causas son la hipertensión arterial (hasta el 60% de los casos) y la vasculopatia amiloide. La hipertensión arterial daña especialmente los vasos perforantes (arterias lenticuloestriadas, talamoperforantes, basilares paramedianas, arterias perforantes de las arterias cerebelosas superior y posteroinferior que van hacia el núcleo dentado) que reciben directamente la pulsación sanguínea, de ahí el predominio de la hemorragia hipertensiva en estas localizaciones. |
Leer más |
Vasoespasmo e isquemia cerebral diferida en la hemorragia subaracnoidea espontanea |
DIAGNÓSTICO DEL VASOESPASMO: |
Leer más |
Otras complicaciones neurológicas de la hemorragia subaracnoidea espontanea |
HIDROCEFALIA |
Leer más |
Introducción a los ictus cognitivos |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |