Pruebas complementarias en la evaluación del síncope
INTRODUCCION
Las exploraciones complementarias irán siempre orientadas hacia la sospecha clínica si bien algunas de ellas serán de realización imprescindible para un adecuado diagnóstico diferencial
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE PRESCRIPCION OBLIGATORIA
Hematocrito, Glucemia, Creatinina, Iones [ver 2.2.6.2] y Electrocardiograma
SOSPECHA DE PATOLOGÍA CARDIOLÓGICA
- Electrocardiograma: Presencia de taqui-bradiarritmia, bloqueo AV, cardipatía isquémica, pericarditis,..[ver 2.2.6.1]
- Radiografía de Tórax: Datos indirectos de hipertrofia cavitaria o hipertensión pulmonar
- Ecocardiograma: En caso de sospecha de patología valvular, hipertrofia cardiaca, mixoma o derrama [2.2.6.4]
- Holter EKG: Incluso registros implantables si existe alta sospecha de arritmia o bloqueos no evidente en EKG convencional [2.2.6.3]
- Prueba de esfuerzo: En caso de existir cardiopatía isquémica como posible causa del cuadro
- Estudio Electrofisiológico: Para inducción y tratamiento de arritmias. [2.2.6.6]
SOSPECHA DE PATOLOGIA NEUROLÓGICA [2.2.6.7]
- Neuroimagen: Si existen anomalías en la exploracion neurológica que hagan sospechar patología cerebro-vascular [e.1.23] o neoformativa.
- Doppler troncos supraaórticos y/o transcraneal [e1.23.3]: Si sospechamos patología cerebrovascular, en especial si existen soplos carotídeos o intracraneales
- Electroencefalograma: Si existen datos sugerentes de patología comicial
OTRAS:
- Mesa Basculante[2.2.6.5]: Si existen sincopes recurrentes no explicados, en ausencia de cardiopatía evidente, pueden asociarse fármacos vasopresores o vasodilatadores
BIBLIOGRAFIA
Bruni J. (2008). Alteración episódica de la conciencia. En Bradley WG, Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J. (Eds). Neurología Clínica, (pp 11-21). Barcelona: Elsevier España.
Day SC; Cook EF; Funkenstein H; Goldman L (1982) Evaluation and outcome of emergency room patients with transient loss of consciousness. Am J Med. ;73(1):15-23
Escobar C, Camino A, Puigdueta B, Ortega J, García Castro A, Jimenez Mena M et al, (2009) Síncope.En: Rodríguez García JL (ed). Diagnóstico y Tratamiento Medico. (DTM)(pp 206-220). Madrid: Marbán
Mc Dermott D, Quinn J, Approach to the adult patient with syncope in the emergency department. Acceso el 20 de Julio de 2010. www.uptodate.com
- 21514 lecturas