Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Anamnesis en función deglutoria. |
La disfagia debe considerarse un síntoma de alarma, por lo que requiere una evaluación inmediata para definir la causa exacta que la provoca e iniciar el tratamiento adecuado. La anamnesis es fundamental en la evaluación de un paciente con disfagia, pudiendo proporcionar en un 80% de los casos un diagnóstico de presunción (Trate, et al; 1996). Los principales puntos a tener en cuenta son: • Descripción minuciosa de lo que sucede cuando el enfermo intenta comer/beber y el tiempo empleado para ello. |
Leer más |
Exploración de la función deglutoria y la disfagia. |
La exploración física debe comenzar con la inspección de la cavidad oral, cabeza, cuello y zonas supraclaviculares, lo que permitirá descartar adenopatías, masas, debilidad de la musculatura facial, bocio, rigidez cervical o alteración en la dentición. Debe valorarse, además, el estado nutricional del paciente. |
Leer más |
Migraña: fármacos, relajación y ejercicio físico |
La migraña es uno de los trastornos neurológicos más prevalentes. Algunos estudios ofrecen cifras de hasta el 15 % de la población, por lo que estamos hablando de millones de personas en todo el mundo. Es tan frecuente que a menudo pienso que no deberíamos hablar de enfermedad ni de trastorno, sino de rasgo o característica personal. Supongo que los que sufran migraña no estarán de acuerdo con esta afirmación… pero, a veces, es importante reflexionar sobre el exceso de medicalización de los problemas de salud. |
Leer más |
Ataxia progresiva secundaria a NeuroBehçet |
El caso que presentamos esta semana corresponde a una variante progresiva parenquimatosa de NeuroBehçet que ha sido presentado en la sección de Neurocasos de Neurowikia por la Dra. Eva Fernández López del Hospital de Albacete. |
Leer más |
Enfermedad de Parkinson, vitamina B12 y polineuropatía |
La asociación entre enfermedad de Parkinson idiopática (EPI) y déficit de vitamina B12 ha sido reportada en los últimos años por distintos autores, asociándose al consumo crónico de levodopa por estos pacientes. La explicación fisiopatológica no está clara, pero es posible que se relacione con un efecto gastrointestinal de la levodopa. |
Leer más |
Enfermedad de Alzheimer sin demencia: un oxímoron a extinguir |
<<Beatriz era alta, frágil, muy ligeramente inclinada; había en su andar (si el oxímoron es tolerable) una graciosa torpeza>> [Jorge Luis Borges, El Aleph]
|
Leer más |
Introducción a los trastornos del sueño asociados a ateraciones psiquiátricas |
Numerosos estudios constatan la alta frecuencia de trastornos del sueño en la patología psiquiátrica, en la revisión llevada a cabo por Kales et al (1982), se indica que el 70-80% de los pacientes ambulatorios o ingresados por patología psiquiatrica muestran algún tipo de alteración del sueño y que es posible constatar una relación entre la gravedad de la alteración del sueño y la gravedad de la psicopatología. |
Leer más |
Alteraciones del sueño en los trastornos del estado de ánimo: trastorno bipolar |
En estos pacientes presentan manifestaciones de depresión y a los pocos meses pasan a un estado contrario, con mucha energía, sin inhibiciones y con fuga de ideas, (manía) y es la presencia de manía la que caracteriza a los estados bipolares. Las alteraciones del sueño y del ritmo circadiano apreciadas en los pacientes con depresión también se han descrito en pacientes con trastorno afectivo bipolar durante sus fases depresivas, y a menudo precede un episodio depresivo o maniaco (Hudson et al 1992). |
Leer más |
Alteraciones del sueño en los trastornos de la conducta alimentaria: bulimia |
La bulimia es un trastorno mental que se caracteriza por episodios de voracidad, o lo que es lo mismo, comer grandes cantidades de comida en un corto espacio de tiempo en forma de "atracones", a los que siguen siempre conductas tendentes a evitar el aumento de peso. La Bulimia se presenta entre el 3 y 10% de los adolescentes y entre el 40 y el 50% de los casos no se cura, convirtiéndose la enfermedad en crónica. Afecta también mayoritariamente a mujeres jóvenes aunque algo mayores que en la anorexia. |
Leer más |
Características del sueño en la esquizofrenia |
SUEÑO REM |
Leer más |