Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Síndrome de Benedikt |
Las lesiones localizadas en la porción más ventral del tegmento mesencefálico pueden afectar al núcleo rojo, al pedúnculo cerebeloso superior y al fascículo del III nervio craneal ipsilaterales, dando lugar al síndrome de Benedikt. Signos del síndrome de Benedikt: - Lesión ipsilateral del III nervio craneal, normalmente incluyendo midriasis. - Movimientos anormales involuntarios contralaterales (hemicorea, temblor intencional, hemiatetosis). |
Leer más |
Semiología del síncope neuromediado |
MANIFESTACIONES CLÍNICAS |
Leer más |
Bases fisiológicas del sueño y la vigilia |
DEFINICIÓN |
Leer más |
Características del sueño normal: Fases de sueño |
El sueño, como ya hemos visto, es un proceso activo generado por la descarga de neuronas específicas. El sueño actúa sobre la mayoría de procesos fisiológicos y psicológicos y a su vez es afectado por ellos. |
Leer más |
Polisomnografía |
La Polisomnografía nocturna es una técnica de exploración en la cual se monitoriza el sueño registrando de forma simultánea distintas variables fisiológicas (Jafari 1968):
|
Leer más |
Actigrafía |
Consiste en el registro de los movimientos de la mano del paciente durante las horas de sueño, por periodos prolongados. El equipo incluye un sensor de movimiento, (acelerómetro), colocado en la muñeca del paciente que transmite los datos a un PC para analizarlos. El procesamiento de la información permite detectar patrones de sueño-vigilia, lo cual puede ser útil en el estudio de ciertas patologías tales como apneas nocturnas, insomnio, hipersomnias, movimientos periódicos durante el sueño o efectos secundarios de fármacos sobre el sueño. |
Leer más |
Mioclonías |
Las mioclonías son movimientos rápidos, breves y de amplitud variable que se producen por contracciones musculares simultáneas de músculos agonistas y antagonistas (mioclonías positivas) o por inhibición del tono muscular (mioclonías negativas). Se clasifican de acuerdo a su presentación clínica, fisiopatología o etiología. Según la distribución se dividen en focales, segmentarias, multifocales y generalizadas. |
Leer más |
Fasciculaciones |
Las fasciculaciones son pequeñas e involuntarias contracciones musculares, visibles bajo la piel y que no producen movimiento de miembros, debidas a descargas nerviosas espontáneas en grupos de fibras musculares esqueléticas. Normalmente son totalmente benignas, pero pueden estar provocadas por patologías neurológicas que sí pueden ser graves. La causa más común de fasciculaciones persistentes es el síndrome de fasciculación benigno. |
Leer más |
Calambres |
Los calambres musculares son contracciones o espasmos súbitos, involuntarios, mantenidos, en uno o más músculos, con dificultad para la relajación, que provocan una sensación dolorosa. Generalmente ocurren después del ejercicio o por la noche y duran desde algunos segundos hasta varios minutos. |
Leer más |
La Fluoxetina mejora la recuperación motora tras el ictus isquémico agudo. |
El estudio FLAME (Fluoxetine for motor recovery after acute ischaemic stroke) ha demostrado que los pacientes que reciben durante los primeros 5-10 días tras un ictus isquémico 20 mg de Fluoxetina, presentan mejor capacidad de recuperación de la función motora que el grupo placebo. |
Leer más |