Tratamiento de la demencia: una revisión basada en la evidencia
Titulo original de la guía
Fecha publicación
Autor de la síntesis de la guía clínica
Organización que ha desarrollado o creado la guía
Conclusiones fundamentales de la guía
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO: Recomendaciones prácticas.
1.- Los IAChE deben ser considerados en pacientes con EA leve a moderada (Standard), aunque los estudios sugieren un escaso grado de beneficio.
2.- La vitamina E (1000 U.I. PO BID) debe ser considerada a la hora de enlentecer la progresión de la EA (Guía).
3.- La Selegilina (5 mg PO BID) fue avalada en un estudio, pero posee un beneficio-riesgo poco favorable (Opción Práctica).
4.- No existe suficiente evidencia para avalar el uso de antioxidantes, AINEs u otros agentes potencialmente modificadores de la enfermedad por el riesgo de efectos adversos en ausencia de beneficios demostrados (Opción Práctica).
5.- Los estrógenos no deben ser prescritos para tratar la EA (Standard).
6.- Algunos pacientes con demencia no especificada pueden beneficiarse de Gingko Biloba, pero no existen datos de eficacia basados en la evidencia (Opción práctica).
7.- No existen adecuados ensayos clínicos controlados que demuestren eficacia farmacológica de ningún agente en demencia vascular (multi-infarto).
8.- Los antipsicóticos deben ser usados para tratar la agitación o la psicosis en pacientes con demencia cuando las medidas no farmacológicas fracasan (Standard). Los atípicos son mejor tolerados comparados con los antipsicóticos convencionales (Guía).
9.- Los antidepresivos tricíclicos, IMAO-B y los ISRS deben ser considerados en el tratamiento de la depresión en individuos con demencia teniendo en cuenta los efectos adversos de cada uno a la hora de su empleo (Guía).
10.- Programas cortos dirigidos a la formación de los cuidadores sobre la EA deben ser ofrecidos para su mejoría y satisfacción (Guía).
11.- Programas de formación intensivos y de larga duración y servicios de apoyo (cuando es posible) deben ser ofrecidos a los cuidadores de pacientes con EA a fin de retrasar la institucionalización de éstos (Guía).
12.- El personal especializado en el trato de estos pacientes debe ser formado a fin de reducir el uso innecesario de antipsicóticos (Guía).
INTERVENCIONES FUNCIONALES: Recomendaciones prácticas.
1.- Modificación de la conducta y horarios para reeducación de esfínteres deben ser implementados para reducir la incontinencia urinaria (Standard).
2.- Graduación de la asistencia, práctica y refuerzos positivos deben ser empleados para incrementar la independencia funcional (Guías).
3.- Niveles de luz bajos, música y reproducer sonidos naturales puede mejorar la conducta alimentaria para las personas con demencia, así como grupos de entrenamiento multimodal pueden mejorar las actividades de la vida diaria; aunque estas aproximaciones no gozan de datos concluyentes (Opción Práctica).
PROBELEMAS CONDUCTUALES: Recomendaciones prácticas.
1.- Las personas con demencia pueden experimentar una disminución de sus problemas de conducta con las siguientes intervenciones: música, particularmente durante las comidas o el baño (Guía); caminar u otras formas de ejercicio físico ligero (Guía).
2.- Aunque la evidencia solo lo sugiere, algunos paciente podrían beneficiarse de lo siguiente (Opciones Prácticas):
-Terapia de simulación como por ejemplo el uso de videos o audio con la familia.
- Masaje
-Programas de cuidado psicosocial adecuados.
-Terapia con animals.
-Ejecución de órdenes adecuadas al nivel de comprensión del paciente.
- Luz brillante, ruido blanco.
-Tratamiento cognitive.
-Tratamiento del entorno.
3.- Aunque no se disponen de datos definitivos, los siguientes entornos deben ser considerados para los pacientes con demencia (Opción Práctica):
- Unidades especiales de tratamiento con facilidades de cuidado a largo plazo.
- Grupos reducidos de terapia con entorno similar al hogar contrariamente a las tradicionales residencias.
-Hospitalización programada durante corto plazo de 1 a 3 semanas con o sin cuidados combinados del paciente dentro o fuera del hospital.
- Provision of exterior space, remodeling corridors to simulate natural or home settings, and changes in the bathing environment
4.- Intervenciones para los cuidadores (Guía):
- Entrenamiento psicoeducacional comprensivo para los cuidadores.
- Grupos de autoayuda.
5.- Un beneficio añadido para pacientes y cuidadores supone el empleo de redes informáticas para proveer apoyo y formación a los cuidadores (Opción Práctica) así como otras medidas de descanso para el cuidador (Opción Práctica).
Enlace a la guía
Puntuación
Esta guía ha tenido: 15392 lecturas
- Inicie sesión para enviar comentarios
- 15392 lecturas