Noticias de fgilo21
Fecha publicación: Hace 11 años 26 semanas
Autor: Francisco Gilo Arrojo
Estamos acostumbrados a manejar el concepto de los “stroke mimics”, pero existe un fenómeno con menor acogida en la bibliografía que corresponde a la situación clínica inversa. Es el caso de lo que se conoce como los “stroke chameleons”. Si los “stroke mimics” son aquellas patologías que se asemejan a los ictus sin serlo, los “stroke chameleons” corresponden a variedades de ictus cuya presentación clínica imita otra patología distinta. Desde la expansión de la resonancia Magnética con secuencias de difusión nos es más fácil desenmascarar a unos y otros.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 22693 lecturas
Fecha publicación: Hace 12 años 48 semanas
Autor: Francisco Gilo Arrojo
Han sido presentados en el reciente congreso europeo del ictus los resultados del estudio IST-3 (International Stroke Trial). Consiste en un estudio aleatorizado con 3035 pacientes reclutados entre 2000 y 2011 que ha dado cuenta de los beneficios del rtPA en pacientes que habitualmente se consideraban fuera de las indicaciones establecidas del medicamento. Se han obtenido resultados favorables con tiempos de ventana de hasta 6 horas, resultando también útil en los pacientes mayores de 80 años. Además, los datos del estudio sugieren que los ictus más severos se benefician igualmente. La tasa de hemorragias y fallecimientos es mayor durante la primera semana, pero la mortalidad no difiere a los seis meses, presentando mayor mejoría funcional que los controles.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 21252 lecturas
Fecha publicación: Hace 13 años 2 días
Autor: Francisco Gilo Arrojo
Se han publicado las nuevas guías de la AHA/ASA (American Heart Association/ American Stroke Association) para el abordaje de la hemorragia subaracnoidea aneurismática.
En ellas se insiste en la necesidad de la reparación del aneurisma lo antes posible y se contempla la validez de las nuevas técnicas de neuroimagen funcional (TC de perfusión y RM) para el diagnóstico de la isquemia cerebral diferida.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 17759 lecturas
Fecha publicación: Hace 13 años 12 semanas
Autor: Francisco Gilo Arrojo
Con el advenimiento del intervencionismo neurovascular surge un nuevo abanico de oportunidades para los pacientes que sufren un ictus isquémico agudo. La fibrinolisis intravenosa muchas veces es incapaz de disolver el trombo, especialmente aquellos de mayor tamaño que ocluyen los segmentos proximales de las principales arterias cerebrales.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 10784 lecturas
Fecha publicación: Hace 13 años 17 semanas
Autor: Francisco Gilo Arrojo
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 17156 lecturas
Fecha publicación: Hace 13 años 28 semanas
Autor: Francisco Gilo Arrojo
El tratamiento de la hipertensión intracraneal idiopática refractaria se ha realizado tradicionalmente mediante procedimientos quirúrgicos. Si los diuréticos o la pérdida de peso eran insuficientes para controlar el problema, se recurría a la colocación de una válvula de derivación de líquido cefalorraquídeo, o a la fenestración de la vaina del nervio óptico.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 13047 lecturas
Fecha publicación: Hace 13 años 34 semanas
Autor: Francisco Gilo Arrojo
Recientemente ha sido publicado el estudio aleatorizado SAMMPRIS en estenosis intracraneal sintomática severa (70-99%). Su objetivo ha sido comparar la terapia médica agresiva (doble antiagregación, rosuvastatina, control de tensión arterial, diabetes, etc), frente a la misma terapia asociada a la colocación del stent Wingspan, único aprovado por la FDA (Food and Drug Administration) para el tratamiento de las estenosis intracraneales.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 9362 lecturas
Fecha publicación: Hace 13 años 35 semanas
Autor: Francisco Gilo Arrojo
En los últimos años estamos asistiendo a la irrupción de nuevos anticoagulantes orales para la prevención del ictus, como alternativa al acenocumarol y la warfarina. En este escenario surge ahora la opción del apixaban.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 10437 lecturas
Fecha publicación: Hace 14 años 6 días
Autor: Francisco Gilo Arrojo
Según un estudio observacional la demencia no se muestra a priori como una problemática en la selección de los pacientes con ictus isquémico agudo candidatos a tratamiento trombolítico.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 9201 lecturas
Fecha publicación: Hace 14 años 2 semanas
Autor: Francisco Gilo Arrojo
Parece ser que el prolapso o la ptosis encefálica puede manifestarse con un cuadro clínico superponible a la variante conductual de la demencia frontotemporal.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 18314 lecturas