Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
La ecografia en la detección de fasciculaciones musculares |
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad terrible neurodegenerativa caracterizada por una muerte progresiva de las motoneuronas del asta anterior de la médula espinal y de la corteza frontal. Uno de los signos neurológicos más importantes para el neurólogo clínico es la detección de fasciculaciones en diversos grupos musculares, representando la denervación aguda secundaria a la muerte neuronal. |
Leer más |
Ataxia progresiva secundaria a NeuroBehçet |
El caso que presentamos esta semana corresponde a una variante progresiva parenquimatosa de NeuroBehçet que ha sido presentado en la sección de Neurocasos de Neurowikia por la Dra. Eva Fernández López del Hospital de Albacete. |
Leer más |
Enfermedad de Parkinson, vitamina B12 y polineuropatía |
La asociación entre enfermedad de Parkinson idiopática (EPI) y déficit de vitamina B12 ha sido reportada en los últimos años por distintos autores, asociándose al consumo crónico de levodopa por estos pacientes. La explicación fisiopatológica no está clara, pero es posible que se relacione con un efecto gastrointestinal de la levodopa. |
Leer más |
Tratamiento del síndrome de Apnea / Hipopnea del sueño |
Una vez que se ha establecido el diagnóstico de SAHOS, es necesario plantearse la actitud terapéutica. Lo primero es que el paciente comprenda la importancia de su patología dadas las repercusiones personales, sociales e incluso laborales que puede tener. |
Leer más |
¿Disolver o capturar el trombo?, esa es la cuestión |
Con el advenimiento del intervencionismo neurovascular surge un nuevo abanico de oportunidades para los pacientes que sufren un ictus isquémico agudo. La fibrinolisis intravenosa muchas veces es incapaz de disolver el trombo, especialmente aquellos de mayor tamaño que ocluyen los segmentos proximales de las principales arterias cerebrales. |
Leer más |
Alteraciones del sueño y trastorno de pánico |
Aproximadamente, el 70% de los pacientes con trastorno de pánico se quejan de insomnio de mantenimiento o de inicio, de pobre calidad de sueño o de sueño fragmentado. El ataque de pánico se puede presentar durante el sueño y en pacientes que sufren ataques nocturnos de pánico. |
Leer más |
Alteraciones del sueño y trastorno por estres postraumático |
La ansiedad que acompaña al TEPT trae como consecuencia a parte de las alteraciones propias de la ansiedad: - Insomnio y despertares frecuentes.
|
Leer más |
Alteraciones del sueño en los trastornos del estado de ánimo: depresión |
Aquí se clasifican los trastornos cuya característica principal es una alteración del humor (depresión, estado bipolar y manía). El DSM-IV define, por una parte, episodios afectivos, de carácter depresivo (estado de ánimo deprimido o pérdida del interés o sensación de placer), o maníaco, (estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable.
|
Leer más |
Uso de la melatonina en la esquizofrenia asociada a insomnio |
La melatonina ( N-acetyl-5-methoxytryptamina) es una indolamina, segregada por la glándula pineal, que actúa como promotor del sueño endógeno. Los niveles de melatonina aumentan por la noche; la variación diurna se encuentra sincronizada por el ciclo luz-oscuridad y ayuda a mantener el ritmo circadiano. La melatonina es un potente antioxidante, capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, que protege a las neuronas y a las células de la glía de la muerte neuronal. |
Leer más |
Terapias inmunológicas en la enfermedad de Alzheimer: “primum non nocere” |
No creo que nadie se sorprenda si afirmo que el origen de la enfermedad de Alzheimer es desconocido. No obstante, desde hace varias décadas conocemos bastante de los fenómenos fisiopatológicos que tienen lugar en el cerebro de estos enfermos. Aunque entrar en detalles es arduo e incompleto podríamos resumir que se producen dos fenómenos paralelos pero no sincrónicos. |
Leer más |