Insomnio |
Definición y manejo del insomnio |
Leer más |
Parasomnias |
Se trata de alteraciones menores de la función hípnica (Roger ,1932). Son trastornos episódicos, de naturaleza motora y/o vegetativa. Aparecen principalmente en sueño no REM, en la primera parte de la noche. No se acompañan de falta ó exceso de sueño (disomnias). Son más frecuentes en niños. Suelen asociarse varios trastornos al mismo tiempo.
Se clasifican en varios grupos que vamos a ir analizando a continuación.
Trastornos del arousal
Despertares confusionales |
Leer más |
Modelos de regulación del ritmo circadiano del sueño |
MECANISMOS CEREBRALES DEL SUEÑO Y LA VIGILIA: Los estados de sueño y vigilia están mediados por cambios en interconexiones de sistemas neuronales que son modulados por diversos neurotransmisores [Chokroverty; 2010]. |
Leer más |
Trastorno por cambio de zona horaria (Jet Lag) |
INTRODUCCIÓN:
Trastorno del sueño por alteración del ritmo circadiano (TSRC) de Tipo Jet lag según la segunda edición de la Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño [Westchester; 2005] de la Academia Americana de Medicina del Sueño (AASM), o Síndrome de Jet lag, transoceánico, de los husos horarios, del cambio rápido de zonas horarias, de descompensación horaria o de disritmia circadiana. |
Leer más |
Trastorno por trabajo a turnos |
INTRODUCCIÓN: Trastorno del sueño por alteración del ritmo circadiano (TSRC) de Tipo trabajo a turnos según la segunda edición de la Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño (ICSD-2 [Westchester; 2005]) de la Academia Americana de Medicina del Sueño, o Trastorno del sueño por horarios cambiantes de trabajo. |
Leer más |
Trastorno por retraso de fase |
INTRODUCCIÓN: TSRC del sueño por alteración del ritmo circadiano (TSRC) de Tipo fase del sueño retrasada según la segunda edición de la Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño [Westchester; 2005] de la Academia Americana de Medicina del Sueño (AASM), o Síndrome del retraso de fase del sueño o de fase del sueño retrasada (SFSR). |
Leer más |
Trastorno por adelanto de fase |
INTRODUCCIÓN: Trastorno del sueño por alteración del ritmo circadiano (TSRC) de Tipo fase del sueño avanzada según la segunda edición de la Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño [Westchester; 2005] de la Academia Americana de Medicina del Sueño (AASM), o Síndrome del adelanto de fase del sueño, de fase del sueño avanzada (SFSA) o de sueño avanzado. |
Leer más |
Patrón irregular patrón del ciclo vigilia-sueño |
INTRODUCCIÓN: Trastorno del sueño por alteración del ritmo circadiano (TSRC) de Tipo vigilia-sueño irregular según la segunda edición de la Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño [Westchester; 2005] de la Academia Americana de Medicina del Sueño (AASM), o Ritmo vigilia-sueño irregular o Patrón irregular del ciclo vigilia-sueño. |
Leer más |
Trastorno por ciclo vigilia-sueño diferente a 24 horas |
INTRODUCCIÓN: Trastorno del sueño por alteración del ritmo circadiano (TSRC) de Tipo “curso libre” según la segunda edición de la Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño [Westchester; 2005] de la Academia Americana de Medicina del Sueño (AASM), o de tipo no reajustado, Síndrome de ciclo vigilia-sueño diferente a 24 horas, de la no sincronización de 24 horas o Hipernictameral. |
Leer más |
Hipersomnia idiopática del sistema nervioso central |
Definición
Se define la hipersomnolencia como un estado por el cual el individuo no es capaz de mantener el nivel de alerta suficiente como para desarrollar su actividad diaria. Además, con frecuencia necesitan dormir durante periodos de tiempo de mayor o menor duración, aunque con frecuencia, no son refrescantes ni reparadores. |
Leer más |