Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Diagnóstico clínico de los Tumores Primarios del Sistema Nervioso |
RESUMEN Los tumores del sistema nervioso suelen presentarse con síntomas neurológicos de instauración progresiva, aunque también es posible la presentación aguda (por ejemplo, crisis comiciales o déficit neurológico agudo secundario a hemorragia intratumoral). Así mismo, los síntomas pueden ser generalizados (por aumento inespecífico de la presión intracraneal) o focales (dependientes de la localización tumoral). |
Leer más |
Diagnóstico por imagen de los Tumores Primarios del Sistema Nervioso |
La técnica de neuroimagen de elección para el diagnóstico y seguimiento de los tumores del sistema nervioso es la resonancia magnética (RM). La tomografía computarizada (TC) presenta limitaciones importantes en esta patología, como son su peor resolución anatómica y la presencia de artefactos de fosa posterior. A pesar de ello, la TC constituye una técnica muy útil para la evaluación de complicaciones hemorrágicas agudas, efecto masa y extensión del edema vasogénico asociado al tumor. |
Leer más |
Medicina nuclear: SPECT y PET en tumores primarios del Sistema Nervioso |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Ensayos clínicos en el Tratamiento de los Tumores Primarios del Sistema Nervioso |
RESUMEN |
Leer más |
Trastornos neurológicos que pueden afectar a la función del tracto gastrointestinal |
Los enfermos de parkinson u otro síndrome rígido acinético presentan los llamados síntomas no motores entre ellos la alteración del sistema gastrointestinal, provocando una mala calidad de vida. Al parecer la alteración del núcleo subtalámico está involucrada en la disfagia. Los pacientes reciben tratamiento con L-dopamina o agonistas dopaminergicos, apreciándose una mejora de la misma durante los periodos en “on”. |
Leer más |
Linfoma Primario del SNC |
RESUMEN Los linfomas primarios del SNC (LCP) son tumores cerebrales infrecuentes y de comportamiento agresivo. Son linfomas no Hodgkin extraganglionares que se desarrollan primariamente en el cerebro, la medula espinal, los ojos y las leptomeninges. Pueden aparecer tanto en pacientes inmunodeprimidos como inmunocompetentes. |
Leer más |
Astrocitoma pilocítico (grado I) |
RESUMEN |
Leer más |
Astrocitoma subependimario de células gigantes (grado I) |
El astrocitoma subependimario de células gigantes (SEGA) se considera un glioma de grado I según la clasificacion de la OMS 2007 (Louis et al; 2007). Se trata de un tumor generalmente cirscunscrito y con frecuencia asociado a esclerosis tuberosa. Se origina habitualmente de la pared de los ventrículos laterales, cerca del agujero de Monro, pudiendo causar sintomatología secundaria a obstrucción del flujo de LCR. Virtualmente nunca aparece en otra localización. |
Leer más |
Complicaciones neurológicas de enfermedades y tumores gastrointestinales |
Enfermedad inflamatoria intestinal |
Leer más |
Cirugía bariátrica |
La cirugía bariátrica, es una de las cirugías más frecuentes hoy día principalmente en los países desarrollados, debido al aumento de personas con obesidad y con sintomatología clínica. (Jones et al; 2010). |
Leer más |