Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Neuropatías en el embarazo |
NEUROPATÍAS EN EL EMBARAZO En este capítulo desarrollaremos las peculiaridades que presentan algunas neuropatías adquiridas que aparecen con más frecuencia durante la gestación o cuyo tratamiento durante este periodo podría presentar peculiaridades. - Parálisis Facial |
Leer más |
Repercusión neurológica de la espondilosis |
La columna vertebral comprende 37 articulaciones en continuo funcionamiento a lo largo de la vida. Distintos grados de degeneración son apreciables en una radiografía simple en más del 90 % de individuos por encima de los 60 años. De hecho la patología lumbar degenerativa es la primera causa de baja laboral en nuestro medio. |
Leer más |
Espondilosis torácica o dorsal |
DEFINICIÓN
|
Leer más |
Repercusión neurológica de la artritis reumatoide |
GENERALIDADES |
Leer más |
Repercusión neurológica de las espondiloartropatías inflamatorias |
Se incluyen la espodilitis anquilosante, las artritis reactivas, la artritis psoriásica y las artritis de la enfermedad inflamatoria intestinal. |
Leer más |
Parasomnias |
Se trata de alteraciones menores de la función hípnica (Roger ,1932). Son trastornos episódicos, de naturaleza motora y/o vegetativa. Aparecen principalmente en sueño no REM, en la primera parte de la noche. No se acompañan de falta ó exceso de sueño (disomnias). Son más frecuentes en niños. Suelen asociarse varios trastornos al mismo tiempo. Trastornos del arousal |
Leer más |
Trastorno por retraso de fase |
INTRODUCCIÓN: |
Leer más |
Síndrome de apnea infantil |
Como en el caso de los adultos, se trata de episodios de apnea de carácter central u obstructivo, que tienen lugar durante el sueño. |
Leer más |
Tratamiento No farmacológico de la Enfermedad de Alzheimer |
Estimulación Cognitiva. Concepto de Estimulación Cognitiva. |
Leer más |
Características de las lesiones a nivel del agujero occipital |
Se pueden encontrar los siguientes síntomas y signos: SENSITIVOS - Dolor de localización suboccipital o cervical, de distribución en el territorio correspondiente al dermatoma C2 (nervio occipital mayor). Puede aumentar con los movimientos e irradiar a región cervical y a extremidad superior ipsilateral, a nivel del hombro. (Byrne et al; 2010), (Brazis et al; 2007) (Hauser et al; 2006) |
Leer más |