Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Trastornos neurológicos que pueden afectar a la función del tracto gastrointestinal |
Los enfermos de parkinson u otro síndrome rígido acinético presentan los llamados síntomas no motores entre ellos la alteración del sistema gastrointestinal, provocando una mala calidad de vida. Al parecer la alteración del núcleo subtalámico está involucrada en la disfagia. Los pacientes reciben tratamiento con L-dopamina o agonistas dopaminergicos, apreciándose una mejora de la misma durante los periodos en “on”. |
Leer más |
Tumores Neuroepiteliales: Neuronales y Neurogliales mixtos |
RESUMEN |
Leer más |
Tumores Meníngeos: Lesiones Melanocíticas Primarias |
RESUMEN |
Leer más |
Tumores de Células Germinales |
RESUMEN |
Leer más |
Complicaciones Neurológicas de Procedimientos diagnósticos o quirúrgicos Cardiovasculares |
Todos los procedimientos diagnósticos y las técnicas quirúrgicas pueden asociar complicaciones relacionadas con la administración de contrastes y de medicación periprocedimiento -como los anestésicos e inmunosupresores- y las derivadas directamente del procedimiento. Se recogen en este apartado únicamente estas últimas. Trasplante Cardíaco |
Leer más |
Endocarditis Infecciosa |
Las complicaciones neurológicas asociadas a la endocarditis infecciosa aparecen en torno a un 20% de los pacientes( Heiro et al;2000) y suponen un peor pronóstico, sobre todo el ictus. Las principales complicaciones son el infarto y la hemorragia cerebral, el ataque isquémico transitorio, las embolias silentes, la crisis comicial, la encefalopatía tóxico-metabólica, los aneurismas micóticos, el absceso cerebral y la meningitis. |
Leer más |
Oligodendroglioma anaplásico (grado III) |
RESUMEN Los oligodendrogliomas anaplásicos (ODA) son gliomas infiltrantes de grado III de la OMS. Son tumores poco frecuentes, con una incidencia de 0,07 a 0,18 por 100.000 habitantes y año. Representan el 5-20% de todos los tumores gliales. Se presentan en adultos con un pico de incidencia entre los 45-50 años. Su localización preferente son los lóbulos frontal y temporal. |
Leer más |
Beneficio de la terapia puente en ictus isquémico agudo. |
Las terapias puente emplean de forma secuencial el tratamiento fibrinolítico intravenoso, seguido de procedimientos de intervencionismo neurovascular. Son aplicadas en aquellos pacientes en los que no se consigue la recanalización arterial, ni se produce una mejoría clínica durante la infusión del rtPA intravenoso. |
Leer más |
Cefalea atribuida a trastorno de la homeostasis |
Diversas patologías que producen trastornos homeostáticos pueden acompañarse de cefalea. En estos casos es fundamental descubrir la causa y tratarla.
1 Cefalea atribuida a hipoxia y/o hipercapnia 2 Cefalea por diálisis |
Leer más |
Cefalea atribuida a la ingesta o supresión de substancias |
Cefalea provocada por el uso o exposición aguda a una sustancia |
Leer más |