Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Miopatía Aguda Necrotizante |
La miopatía aguda necrotizante es una entidad extremadamente rara. Se caracteriza por un cuadro de inicio agudo de debilidad simétrica de predominio proximal rápidamente progresiva, acompañada de mialgias, llegando a afectar a la musculatura respiratoria y faríngea. |
Leer más |
Atrofia Espinal |
La atrofia muscular espinal representa un grupo de enfermedades generalmente autosómica recesiva, que se caracterizan por la degeneración de las células del asta anterior y el núcleo bulbar. Es la segunda enfermedad autosómica recesiva más frecuente de la infancia. Hay 4 formas clínicamente distintas: |
Leer más |
Vasculitis sistémicas |
Introducción: |
Leer más |
Tumores Medulares Primarios |
RESUMEN |
Leer más |
Diagnóstico clínico de los Tumores Primarios del Sistema Nervioso |
RESUMEN Los tumores del sistema nervioso suelen presentarse con síntomas neurológicos de instauración progresiva, aunque también es posible la presentación aguda (por ejemplo, crisis comiciales o déficit neurológico agudo secundario a hemorragia intratumoral). Así mismo, los síntomas pueden ser generalizados (por aumento inespecífico de la presión intracraneal) o focales (dependientes de la localización tumoral). |
Leer más |
Tumores Meníngeos: Tumores Mesenquimales |
RESUMEN |
Leer más |
Tumores de Células Germinales |
RESUMEN |
Leer más |
Tumores de la Región Selar |
RESUMEN |
Leer más |
Gliomas Mixtos u Oligoastrocitomas |
RESUMENLos gliomas mixtos u oligoastrocitomas se caracterizan por presentar características histopatológicas y moleculares propias tanto de los astrocitomas como de los oligodendrogliomas. |
Leer más |
Oligodendroglioma anaplásico (grado III) |
RESUMEN Los oligodendrogliomas anaplásicos (ODA) son gliomas infiltrantes de grado III de la OMS. Son tumores poco frecuentes, con una incidencia de 0,07 a 0,18 por 100.000 habitantes y año. Representan el 5-20% de todos los tumores gliales. Se presentan en adultos con un pico de incidencia entre los 45-50 años. Su localización preferente son los lóbulos frontal y temporal. |
Leer más |