Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Fármacos que causan alteraciones en el olfato y gusto |
Son muchos los fármacos que ocasionan alteraciones en la función gustativa y olfatoria (Ropper AH et al; 2007 y Finelli PF et al; 2008): algunos antibióticos, los antiepilépticos, los antitiroideos, las benzodiacepinas, los antiarrítmicos, los antihipertensivos, las estatinas, etc. Entre los fármacos que con más frecuencia producen alteraciones olfatorias destacamos los antihipertensivos, las estatinas y el uso prolongado de descongestionantes nasales [Fármacos que alteran la función olfatoria.jpg]. |
Leer más |
Exploración Olfatoria |
La disfunción olfatoria puede deberse a un proceso local (intranasal) o neurógeno (en la vía), de ahí la importancia del examen de la cavidad nasal ante esta anomalía perceptiva. Además de los datos de la anamnesis, es necesario explorar la capacidad para identificar y discriminar olores usando muestras como café, chocolate, tabaco o frutas en cada orificio nasal, evitando agentes irritativos, como alcohol, acetona, ácidos o amoniaco, que activarían terminaciones trigeminales en la mucosa olfatoria provocando resultados equívocos. |
Leer más |
Otras alteraciones olfatorias |
La simulación o la histeria pueden ser causa de alteración de la función olfatoria a veces de difícil identificación (Finelli PF et al. 2008). |
Leer más |
Tratamiento de la disosmia o parosmia |
No existe un tratamiento único para los trastornos del olfato, habrá que estudiar cada caso independientemente y aplicar el más adecuado para cada paciente. El tratamiento de elección debe ser etiológico, sintomático en su defecto o el de las consecuencias que produce la alteración del olfato si no podemos actuar en los dos anteriores supuestos (Chacón J et al; 2009). |
Leer más |
Corteza prefrontal e insula en el procesamiento emocional |
Si bien era asumida desde antiguo la participación de la corteza cerebral en el procesamiento emocional, no fue hasta los años 20 cuando Cannon comenzó a realizar los primeros experimentos científicos a este respecto, estableciendo el papel del tálamo como suministrador general de información sensorial a la corteza. El procesamiento emocional quedaba entonces dividido en una respuesta periférica, coordinada por el hipotálamo, y un procesamiento cortical a partir de la aferencia talámica, aunque la relación entre ambos estadios aún no se conocía. |
Leer más |
Manifestaciones autonómicas e hipotálamo / hipófisis |
Alteraciones sistema cardio-vascular La lesión o estimulación de las áreas mediales y posteriores que corresponden con el sistema nervioso simpático puede ocasionar hipertensión, taquicardia, vasoconstricción del lecho vascular, vasodilatación del lecho muscular, aumento de la contractilidad cardiaca, etc. |
Leer más |
Encefalitis de Tronco paraneoplásica |
RESUMEN |
Leer más |
Síndrome de la Persona Rígida paraneoplásica |
RESUMEN |
Leer más |
Distrofias musculares y miopatías congénitas |
Distrofias musculares congénitas |
Leer más |
Epidemiologia de los tumores primarios del sistema nervioso |
RESUMEN |
Leer más |