Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Tratamiento general de los trastornos de conducta |
La presencia de síntomas neuroconductuales (agresividad, apatía, desinhibición, ansiedad, irritabilidad, conducta motora aberrante, conducta alimentaria o sexual alterada, alteraciones del sueño y síntomas psicóticos) constituyen la mayor fuente de problemas de manejo del paciente con demencia. Los síntomas psicológicos y conductuales asociados a la demencia (SPCD) son los responsable en gran parte de la sobrecarga del cuidador. |
Leer más |
Alteraciones del olfato |
El olfato es un sentido especializado en la detección de sustancias cuyo papel funcional es de gran relevancia puesto que permite evaluar de forma constante las cualidades de nuestro entorno convirtiéndose en un mecanismo básico de alerta e interacción con el medio que nos rodea (Finelli PF et al; 2008). |
Leer más |
Clasificación de las alteraciones olfatorias |
Aunque no existe una clasificación universal para los trastornos de la función olfatoria, a nivel perceptivo distinguimos (Finelli PF et al. |
Leer más |
Otras alteraciones olfatorias |
La simulación o la histeria pueden ser causa de alteración de la función olfatoria a veces de difícil identificación (Finelli PF et al. 2008). |
Leer más |
Alteraciones de la memoria semántica |
El contenido de la memoria semántica parece relacionarse directamente con las regiones anterior y mesial del lóbulo temporal. Los pacientes con lesión en estas estructuras muestran un déficit selectivo en la memoria semántica, manteniendo preservada su memoria episódica (Tulving, Schacter, y McLachlan, 1988; Hodges y Graham, 1998; Viskontas McAndrews, y Moscovitch, 2000). |
Leer más |
Procedimiento de fibrinolisis intrarterial |
Para la trombolisis local intraarterial en el territorio carotídeo debemos tomar en cuenta cuatro puntos críticos: En primer lugar, el tiempo de comienzo de los síntomas; en segundo lugar, la existencia o no de hemorragia intracraneal. En tercer lugar, es muy importante evaluar en el territorio ocluido, si las arterias lentículoestriadas están afectadas o no, y por último, podemos evaluar la extensión de la isquemia mediante el estudio parenquimográfico. |
Leer más |
Enfermedad de Lyme |
|
Leer más |
Malaria |
|
Leer más |
Esquistosomiasis |
EPIDEMIOLOGIALa esquistosomiasis es una enfermedad causada por trematodos del género Schistosoma. Aproximadamente 200 millones de personas padecen la infección y otros 600 millones viven en áreas geográficas de riesgo de contraer la infección. La esquistosomiasis es la infección parasitaria más común después de la malaria, y está presente en unos 80 países (Carod-Artal, 2008). |
Leer más |
Nuevo artículo sobre Metástasis Cerebrales |
La Dra. Marta Penas, Assistant Professor en Neuroncología del MD Anderson de Houston, Texas (EEUU); nos presenta un nuevo capítulo de Metastasis cerebrales para Neurowikia. Un tema de gran importancia por la enorme prevalencia de la invasión neoplásica al cerebro por los tumores sistémicos. |
Leer más |