Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Terapia endovascular en el ictus…parece que ahora sí… |
Tras un recorrido cuando menos tortuoso, parece que las evidencias de los últimos estudios confirman la eficacia de la terapéutica endovascular en el manejo del ictus agudo con oclusión de gran vaso.
|
Leer más |
Generalidades de la Endocarditis Infecciosa e Ictus |
INTRODUCCIÓN: |
Leer más |
Infarto Migrañoso |
INTRODUCCION |
Leer más |
Estenosis de Arterias Intracraneales |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Ictus de causa inhabitual |
El infarto cerebral (IC) de causa poco habitual es aquel de cualquier tamaño o localización que se presenta en un paciente con o sin factores de riesgo vascular en el que se ha descartado el origen aterotrombótico, cardioembólico o lacunar. Se suele producir por una arteriopatía no aterosclerótica (p.ej, displasia fibromuscular, disección arterial, enfermedad de moyamoya) o por una enfermedad sistémica o hematológica de base (p.ej, conectivopatía, trastorno de la coagulación, síndrome mieloproliferativo). |
Leer más |
Utilidad del doppler transcraneal en la evaluación de la reactividad vasomotora cerebral |
El DTC puede ser utilizado como técnica para la evaluación de la autorregulación y la reactividad vasomotora cerebral (RVC) del sistema arteriolar distal. En condiciones normales, las arterias intracraneales principales pueden aportar información indirecta sobre el estado del lecho vascular distal (arteriolar) que regula su diámetro o “calibre” durante cambios de presión arterial o cambios metabólicos. |
Leer más |
Fármacos que causan alteraciones en el olfato y gusto |
Son muchos los fármacos que ocasionan alteraciones en la función gustativa y olfatoria (Ropper AH et al; 2007 y Finelli PF et al; 2008): algunos antibióticos, los antiepilépticos, los antitiroideos, las benzodiacepinas, los antiarrítmicos, los antihipertensivos, las estatinas, etc. Entre los fármacos que con más frecuencia producen alteraciones olfatorias destacamos los antihipertensivos, las estatinas y el uso prolongado de descongestionantes nasales [Fármacos que alteran la función olfatoria.jpg]. |
Leer más |
Introducción a la integración cortical del movimiento |
El sistema motor permite a los humanos que interaccionen adecuadamente con el entorno. Para ello, el sistema corticoespinal puede mediar en un número casi infinito de movimientos, que varían en complejidad y se guían por planes (instrucciones o programas). Como ya se ha mencionado previamente, diversas áreas de la corteza cerebral participan en el control de la función motora. |
Leer más |
Resonancia magnética (RM) en tumores primarios del Sistema Nervioso |
UTILIDAD Y TÉCNICAS La resonancia magnética (RM) posee mayor sensibilidad que la tomografía computarizada (TC) para diagnosticar y determinar la extensión de las neoplasias intracraneales, tanto primarias como secundarias. |
Leer más |
Trastornos del movimiento psicógenos |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |