Tratamiento de los síntomas no motores de la Enfermedad de Parkinson
Las manifestaciones no motoras de la EP afectan sobre todo a la esfera cognitiva, sistemas sensoriales, sistema nervioso autonómo, sueño y dolor. Estos síntomas no motores han cobrado especial importancia por su alta prevalencia, más en las fases avanzadas de la enfermedad, por su menor reconocimiento en la práctica clínica, por el impacto negativo en la calidad el vida tanto del paciente como del cuidador, porque generan un alto coste económico, porque la cirugía y los fármacos no solo pueden no mejorar la clínica no motora si no que pueden empeorarla, y porque pueden manifestarse con anterioridad al síndrome motor clásico.
Insomnio
Ajustar el tratamiento (retirar fármacos que lo produzcan: selegilina, amantadina)
Higiene de sueño
Rotigotina
Clonacepam, zolpidem
Depresión
Pramipexol
IRSSs (sertralina)
Si asociara insomnio mirtazapina o amitriptilina
Trastornos de conducta del sueño REM
Ajustar el tratamiento
Clonacepam
Cansancio o fatiga
Amantadina o selegilina
Somnolencia diurna
Modafinilo
Estreñimiento
Dieta rica en fibra (kiwis)
Aumentar la ingesta de líquidos
Ejercicio físico
Laxantes osmóticos (macrogol)
Toxina botulínica
Urgencia miccional
Verificar el tratamiento
Anticolinérgicos
Rotigotina y desmopresina para la nicturia
Impotencia
Sildenafil, tadalafil, y vardenafil
Dolor
Ajustar el tratamiento
Relajantes musculares
AINEs (responde mal a opiáceos, que además pueden empeorar el parkinsonismo)
Síndrome de piernas inquietas
Agonistas dopaminérgicos
Hipotensión ortostática
Revisar el tratamiento hipotensor
Ajustar el tratamiento (agonistas)
Domperidona
Aumentar la ingesta de sal y agua
Medias de compresión elástica
Fludrocortisona (suplementar con potasio), efedrina
Piridostigmina
Sialorrea
Atropina al 0.5%, gotas sublinguales, parches de escopolamina
Toxina botulínica
Diaforesis, sudoración excesiva
Ajustar el tratamiento (IRSSs)
Propantelina, propranolol, o cremas de aluminio
Demencia
Rivastigmina
Donepezilo, galantamina
Psicosis y alucinaciones (con o sin demencia asociada), aproximación escalonada
Buscar y tratar factores precipitantes: infecciones, deshidratación, etc.
Retirar medicación que puede desencadenarlas: sedantes, ansiolíticos, anticolinérgicos.
Retirar medicación antiparkinsonisna con efectos neuropsiquiátricos en este orden: anticolinérgicos, amantadina, IMAOs, agonistas dopaminérgicos, ICOMTs, y posteriormente reducir levodopa.
Si no fuera suficiente o inaceptable por bradicinesia importante:
• Neurolépticos:
o Clozapina: poco riesgo de deterioro motor, pero riesgo de agranulocitosis
o Quetiapina, aceptable riesgo-beneficio
o Risperidona, olanzapina: empeoran el control motor
• Anticolinesterásicos: rivastigmina puede mejorar las alucinaciones.
- 22267 lecturas