Novedades

Alteración en los ganglios de la base en la Enfermedad de Parkinson

Mié, 11/04/2012 - 20:56

INTRODUCCIÓN

Clínica de la enfermedad de Parkinson

Mié, 11/04/2012 - 20:15

La clínica constituye la base para el diagnóstico en vida del paciente con EP. Los criterios diagnósticos se fundamentan en la presencia de los síntomas cardinales motores y se complementan con otros síntomas de soporte (Hughes et al., 1992). Además, en los últimos años se ha prestado especial atención a los síntomas no motores que pueden preceder a la clínica motora cuando son parte integral de la enfermedad o se pueden relacionar con la toma de medicación dopaminérgica.

Anatomía patológica de la Enfermedad de Parkinson

Mié, 11/04/2012 - 19:58

Introducción

Epidemiología de la Enfermedad de Parkinson

Mié, 11/04/2012 - 12:36

Aspectos generales

Historia de la Enfermedad de Parkinson

Mié, 11/04/2012 - 12:13

 

Enfermedad de Parkinson

Mar, 10/04/2012 - 22:55

 

Degeneración lobar fronto-temporal

Dom, 08/04/2012 - 19:23

 

Aspectos legales del deterioro cognitivo

Sáb, 07/04/2012 - 12:53

 NOMBRAMIENTO DE TUTOR LEGAL

INTRODUCCIÓN

Nervios espinales y raíces de los nervios espinales

Sáb, 07/04/2012 - 12:53

RESUMEN: Las raíces nerviosas discurren desde cada segmento medular hasta el agujero de conjunción correspondiente para formar el nervio periférico. Las raíces dorsales recogen la información sensitiva, encontrándose el soma neuronal en el ganglio raquídeo. Las raíces ventrales son motoras, y el soma se localiza en el asta anterior de la médula, desde donde parte el axón por raíz anterior y nervio periférico.

Anamnesis en la evaluación del síncope

Sáb, 07/04/2012 - 12:49

La evaluación inicial del síncope consiste en la realización de anamnesis, exploración física y ECG. Con ellas se puede llegar al diagnóstico en hasta un 50% de los casos, y son la guía para la realización de las pruebas complementarias adicionales. La anamnesis es la base fundamental para el diagnóstico del síncope.