Buscar

Resultados de la búsqueda

Oligoastrocitoma anaplásico (grado III)

INTRODUCCIÓN  El oligoastrocitoma anaplásico (OAA) pertenece al grupo de los gliomas grado III según la clasificación de la OMS de 2007 (Louis et al; 2007), y ...

Página de libro - Administrador Web - 08/12/2010 - 23:02

Gliomatosis Cerebri

RESUMEN La gliomatosis cerebri (GC) es una entidad heterogénea, que consiste en la infiltración cerebral difusa por células gliales, con afectació ...

Página de libro - Administrador Web - 08/12/2010 - 23:55

Tetania

    La tetania es un trastorno caracterizado por un aumento de la excitabilidad de los nervios, espasmos musculares dolorosos, temblores o contracciones musculares inter ...

Página de libro - David A. Pérez M... - 29/03/2012 - 22:47

Síndrome vertiginoso y afectación de pares craneales

Fecha publicación: 26-02-2012 Autor: Cristina Gonzalez Coautores:  Cristina González Mingot ...

Neurocaso - Cristina Gonzalez - 26/02/2012 - 18:38

Aspectos psicosociales del paciente con epilepsia

La epilepsia tiene connotaciones que van mucho más allá del plano de la enfermedad en sí misma. A pesar del importante progreso clínico y terapéutico que hemos experimen ...

Página de libro - Administrador Web - 23/05/2012 - 19:03

Temblor postural

Definición El temblor postural es aquel que aparece cuando la cabeza o alguna de las extremidades mantiene una postura fija.     Características cl ...

Página de libro - Administrador Web - 26/06/2012 - 23:12

Pérdida de visión unilateral progresiva (II): Tóxico-farmacológicas.

... - Clorpromazina se emplea como sedante y en el tratamiento de la esquizofrenia. La dosis diaria normal es 75-300 mg. La ...

Página de libro - Administración Ne... - 02/11/2011 - 14:33

Vértigo periférico

1.- Neuritis vestibular (o neuronitis vestibular )     Episodios repetidos de vértigo agudo de etiología inflamatoria o infecciosa que suele afectar a jóvenes (a ...

Página de libro - Administrador Web - 20/02/2013 - 23:40

Tuberculosis. Mal de Pott.

La afectación neurológica en la infección tuberculosa se desarrolla a varios niveles: meningitis, afectación del SNC por tuberculomas, mielitis, radiculitis, etc…La enfe ...

Página de libro - Administración Ne... - 26/01/2013 - 11:10

Síndrome cerebeloso y pontino bilateral de etiología infrecuente

Fecha publicación: 08-11-2011 Autor: inmaculada Díaz Maroto Coautores:  Eva María Fernández Díaz ...

Neurocaso - inmaculada Díaz M... - 08/11/2011 - 22:17