Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Simétrico no Estructural |
INTRODUCCION |
Leer más |
Asimétrico no Estructural |
ASIMÉTRICO NO ESTRUCTURAL |
Leer más |
Laboratorio |
|
Leer más |
Hipertensión intracraneal |
manejo de hipertension intracraneal en traumatismos craneales |
Leer más |
Pronostico del coma |
INTRODUCCION |
Leer más |
Definición de Muerte Encefálica |
La muerte encefálica se define como el cese irreversible de la función circulatoria y respiratoria o el cese irreversible de todas las funciones cerebrales incluyendo las de tronco de encéfalo. |
Leer más |
Electroencefalografía |
-Electroencefalograma: explora la actividad cerebral. Debe cumplir varios requisitos: |
Leer más |
Doppler Transcraneal |
-Ecodoppler transcraneal: explora la circulación cerebral. El proceso de parada circulatoria se objetiva mediante el desarrollo progresivo de modificaciones de la onda de flujo cerebral. La progresiva separación de las ondas sistólica y diastólica es seguida de la aparición de una onda de flujo diastólica invertida para en un estadio final desaparecer completamente el flujo diastólico. |
Leer más |
Electrofisiología en el deterioro cognitivo |
No ha mostrado utilidad en el diagnóstico de las demencias degenerativas, salvo en las enfermedades por priones. Forma parte de los criterios diagnósticos de la ECJ, en la que se observan complejos periódicos sobre una actividad de fondo enlentecida de forma difusa.
Bibliografia Guía oficial para la práctica clínica en demencias: conceptos, criterios y recomendaciones 2009. Sociedad Española de Neurología.2009 |
Leer más |
Estudios genéticos en el deterioro cognitivo |
Enfermedad de Alzheimer La gran mayoría de casos son esporádicos. El alelo 4 del gen de la apolipoproteína E se correlaciona con la probabilidad de sufrir Alzheimer. La presencia de un alelo otorga un riesgo moderado, mientras que la presencia de los 2 se relaciona con un riesgo alto (OR entre 5,1 y 17,9). Su determinación puede incrementar el VPP del diagnóstico entorno a un 4%. No está indicado de rutina en la práctica clínica. |
Leer más |