Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Etiología del Ictus Isquémico |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Ataque Isquémico Transitorio |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Clasificación de las trombofilias hereditarias |
INTRODUCCIÓN Existen diferentes situaciones que pueden desencadenar o contribuir a sufrir un ictus isquémico. |
Leer más |
Hemorragia Lobar |
TERMINOLOGÍA: |
Leer más |
Hemorragia Intraventricular |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Epidemiología, Factores de Riesgo y Etiología de la Hemorragia Subaracnoidea Espontánea |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Introducción a las trombosis venosas cerebrales |
INTRODUCCIÓN La trombosis venosa cerebral (TVC) se describió por primera vez en el siglo XIX donde fue considerada una entidad muy poco frecuente con pronóstico fatal (Ribes MF et al; 1825). La implantación de nuevas técnicas nos ha permitido comprobar que es una entidad mucho más frecuente de lo que se pensaba y que su pronóstico lejos de ser fatal, es favorable en la mayoría de los pacientes con un manejo adecuado. |
Leer más |
Clínica de las trombosis venosas cerebrales |
Las manifestaciones clínicas de las trombosis y tromboflebitis cerebrales son muy variables porque dependen de su localización anatómica. En general se van a presentar como procesos agudos, a veces ictales, pero también con carácter progresivo a lo largo de días. |
Leer más |
Tratamiento de las trombosis venosas cerebrales |
El tratamiento debe ser comenzado tan pronto como el diagnóstico sea confirmado. Consiste en tratar 4 pilares principales: revertir la causa cuando es conocida, control de las crisis comiciales, tratar la hipertensión intracraneal (HTIC) y lo más importante en el momento agudo, el tratamiento antitrombótico. |
Leer más |
Tratamiento quirúrgico de las malformaciones vasculares cerebrales |
INTRODUCCION.Las malformaciones arteriovenosas (MAVs) cerebrales representan las lesiones más complejas y difíciles de tratar para el neurocirujano vascular. El objetivo del tratamiento quirúrgico consiste en lograr una resección completa de la lesión, minimizando la morbilidad y la mortalidad quirúrgicas. La consecución del mismo requiere una planificación exhaustiva, la aplicación meticulosa de la ténica microquirúrgica y un seguimiento exquisito del paciente durante el periodo postoperatorio (Riina et al; 2001).PLANIFICACION QUIRURGICA. |
Leer más |