Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Bases neurobiológicas de la audición, sistema visual y sistema somatosensorial |
VISIÓN |
Leer más |
Bases neurobiológicas de la escritura y lectura |
Las primeras descripciones clínicas de los trastornos de la lecto-escritura datan de finales del S. XX, cuando Déjerine identifica los síndromes clásicos de alexia con y sin agrafia (Déjerine J, 1892), en sendos pacientes con lesiones vasculares (infartos parietal y occipital izquierdo, respectivamente). |
Leer más |
Bases neurobiológicas de las funciones ejecutivas y lóbulos frontales |
[Ver también: Neuroanatomía conductual y síndromes focales cerebrales esquemas básicos]
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Bases neurobiológicas de los trastornos de conducta |
NEUROBIOLOGÍA DE LOS SÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS DE LAS DEMENCIAS. El estudio de las bases neurobiológicas en las alteraciones neuropsiquiátricas de las demencias y del deterioro cognitivo en general, se ha centrado en el estudio de las alteraciones neuroquímicas (neurotransmisores) y neurohistológicas (alteraciones en los circuitos). |
Leer más |
Trastornos neuropsiquiátricos: psicosis |
SINTOMAS NEUROPSIQUIATRICOS EN LAS DEMENCIAS |
Leer más |
Alteraciones de la memoria semántica |
El contenido de la memoria semántica parece relacionarse directamente con las regiones anterior y mesial del lóbulo temporal. Los pacientes con lesión en estas estructuras muestran un déficit selectivo en la memoria semántica, manteniendo preservada su memoria episódica (Tulving, Schacter, y McLachlan, 1988; Hodges y Graham, 1998; Viskontas McAndrews, y Moscovitch, 2000). |
Leer más |
Alteraciones de la memoria no declarativa |
Se considera que la memoria no-declarativa depende fundamentalmente de la integridad de los núcleos de la base y del cerebelo que son estructuras cerebrales más simples y menos desarrolladas filogenéticamente. Por este motivo, la memoria no-declarativa es un sistema muy resistente al olvido. |
Leer más |
Temperatura e hipotálamo / hipófisis |
La temperatura corporal está controlada por el hipotálamo a través de dos estructuras: el núcleo preoptico y el núcleo posterior. |
Leer más |
Enfermedades priónicas |
Introducción |
Leer más |
Ricketsias |
Generalidades |
Leer más |