Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Tumores Embrionarios |
RESUMEN |
Leer más |
Cefalea atribuida a la ingesta o supresión de substancias |
Cefalea provocada por el uso o exposición aguda a una sustancia |
Leer más |
Malformaciones fetales y fármacos antiepilépticos |
Los hijos de madres epilépticas tienen un mayor riesgo de presentar anomalías congénitas, aproximadamente dos-tres veces más que el de la población general. |
Leer más |
Interacción entre hormonas y crisis epilépticas. Epilepsia catamenial |
Las hormonas esteroideas femeninas pueden influir sobre la frecuencia de las crisis: la progesterona puede tener un efecto anticonvulsivógeno y los estrógenos, por el contrario, un efecto convulsivante. De hecho, en un 10-39% de mujeres con epilepsia las crisis tienden a acumularse en determinados momentos del ciclo menstrual; si en esos días aumenta al doble la frecuencia de las crisis respecto de su frecuencia basal se define dicha influencia hormonal como Epilepsia Catamenial. |
Leer más |
Técnicas quirúrgicas “curativas” en epilepsia |
Como ya hemos visto son las destinadas a resecar la zona epileptógena con la intención de suprimir por completo las crisis o por lo menos disminuir su número en más de un 90%.
|
Leer más |
Síndromes epilépticos remediables mediante cirugía |
El concepto de “síndrome remediable quirúrgicamente” fue establecido para identificar aquellos tipos de epilepsia refractaria a fármacos, con un sustrato fisiopatológico bien definido, en los que se debe considerar de manera relativamente precoz la opción quirúrgica dados los buenos resultados quirúrgicos en estos casos (Engel, 1996).
|
Leer más |
Unidades de monitorización de Video-EEG y de cirugía de la epilepsia |
Dada la distinta complejidad de los pacientes con epilepsia es necesario un abordaje individualizado y estratificado para cada caso. La ILAE definió unos estándares básicos para uniformar la asistencia en esta patología, añadiendo pautas en diagnostico y tratamiento. |
Leer más |
Concepto de farmacorresistencia en epilepsia |
Farmacorresistencia, epilepsia farmacorresistente o refractaria son términos intercambiables que hacen referencia a epilepsias no controlables con fármacos antiepilépticos. La definición de este término ha sido controvertida a lo largo de la última década y han sido varios los autores que han propuesto diferentes criterios (Perucca E; 1998, Tanganelli Pet al; 1999, Kwan P et al; 2006, Arzimanoglou A et al; 2008). |
Leer más |
Factores etiológicos y etiopatogénicos de la Esclerosis Múltiple |
|
Leer más |
Fisiopatología de la Esclerosis Múltiple |
|
Leer más |