Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Test de sudoración termorreguladora |
INTRODUCCIÓN
BASES FISIOLÓGICAS. |
Leer más |
Respuesta cutánea simpática |
INTRODUCCIÓN
|
Leer más |
Otras pruebas para el estudio de los trastornos de la sudoración |
Existe una nueva y prometedora técnica en desarrollo (QDIRT o test cuantitativo directo e indirecto del reflejo axónico sudomotor) en la que, tras la iontoforesis se aplican impresiones de silicona que permite cuantificar el tamaño, número y distribución de las gotas de sudor mediante técnicas digitales (Gibbons et al; 2008).
BIBLIOGRAFÍA |
Leer más |
Test de Schirmer |
Se utiliza para estimar la lacrimación. Se realiza insertando el extremo de una tira de papel de filtro en el saco conjuntival inferior, dejando el otro extremo colgando sobre el borde del párpado inferior. En condiciones normales, los sujetos que producen lágrima humedecerán la tira hasta una longitud de la misma cercana a 15 mm. |
Leer más |
Síndrome de Raymond |
Es originado por la lesión de la protuberancia ventromedial. También se denomina "hemiplejia del abducens alternante". Se lesiona: - Núcleo del VI par que origina paresia del recto lateral con diplopia horizontal cuando el paciente mira hacia el lado de la lesión. - Vía piramidal que produce hemiplejia contralateral con respeto de la cara. |
Leer más |
Cambios fisiológicos durante el sueño |
En mayor o menor medida todas las funciones fisiológicas cambian durante el sueño. Veremos a continuación las modificaciones producidas en los sistemas más relevantes.
|
Leer más |
Impersistencia motora |
La impersistencia motora es un término introducido por Fisher en 1956. Previamente síntomas similares habían sido interpretados como distintas apraxias o se habían confundido con afectación cognitiva. Puede ser definida como la incapacidad para mantener un acto motor. |
Leer más |
Hipertrofia muscular y pseudohipertrofia |
La Hipertrofia muscular es el nombre científico dado al fenómeno de crecimiento en tamaño de las células musculares, lo que supone también un aumento de tamaño de las fibras musculares y por lo tanto del músculo. Técnicamente es el crecimiento de las células musculares sin que exista una división celular, el músculo sometido a este cambio ofrece por igual una mejor respuesta a la carga. |
Leer más |
Trastornos de la unión neuromuscular |
La unión neuromuscular es el conjunto de un axón y una fibra muscular. El axón o terminal nerviosa de una neurona adopta al final, en la zona de contacto con el músculo, una forma ovalada de unas 32 micras de amplitud. En esta zona final del axón se hallan mitocondrias y otros elementos que participan en la formación y almacenaje del neurotransmisor de la estimulación muscular: la acetilcolina. |
Leer más |
Reflejos, movimientos anormales y síndrome piramidal |
En la lesión del sistema corticoespinal se producen algunos reflejos anormales. |
Leer más |