Blog
Fecha publicación: 11-05-2011
Autor: David A. Pérez Martínez
En el número de junio de 2011 del "Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry" se publica un meta-análisis de los estudios que emplean la psicoterapia como tratamiento del mareo crónico sin causa evidente. La experiencia clínica nos demuestra que los pacientes con mareo crónico suelen presentar síntomas de ansiedad y depresión que en ocasiones exacerban y cronifican el cuadro.
El meta-analisis analiza los tres ensayos clínicos de asignación aleatoria encontrados, demostrando beneficios tanto en la esfera afectiva (ansiedad y depresión) como en la propia sintomatología del mareo.
Por lo tanto, aunque ya de manera intuitiva los clínicos podían apreciar que la psicoterapia podría ser beneficiosa en estos pacientes, las evidencias lo demuestran como un hecho. Sería adecuado recomendar psicoterapia en los pacientes con mareo crónico sin causa evidente, especialmente si asocian síntomas de ansiedad o depresión.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- 14009 lecturas
- Todos los artículos de David A. Pérez Martínez
Comentarios
mareo crónico
Realmente este tipo de mareo es una patología muy prevalente y entra dentro del concepto de mareo psicofisiológico. La propia hiperventilación sutil, no perceptible por el propio paciente, secundaria a un posible trastorno de ansiedad de fondo, contribuye a alcalinizar la sangre y generar esa sensación de embotamiento que describen como "caminar entre algodones".