Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Virus de la rabia |
CARACTERÍSITICAS GENERALESPertenece a la familia Rhabdoviridae, género Lyssavirus. Mide aproximadamente 80 nm de diámetro y tiene forma de proyectil. Está formado por una envoltura lipídica con glicoproteínas (que forman el antígeno de superficie G), y una nucleocápside que contiene ARN monocatenario. El virus se inactiva en medios ácidos, calor, radiación y desecación, siendo sensible a antisépticos habituales. |
Leer más |
Triquinosis |
INTRODUCCIONLa triquinosis es una enfermedad parasitaria causada por el nematodo Trichinella spiralis. Se trata de una de las zoonosis con mayor distribución mundial. La infección por Trichinella sp. está presente en numerosos animales salvajes y domésticos en todos los continentes. |
Leer más |
Metástasis cerebrales |
RESUMEN Las metástasis (MTS) cerebrales son los tumores más frecuentes del SNC. Se diagnostican en el 8-10% de los pacientes con cáncer, aunque su frecuencia en estudios de autopsia es todavía mayor. Las MTS cerebrales más frecuentes son las de pulmón, mama y melanoma. Se producen por diseminación de las células tumorales por vía hematógena, y su localización más frecuente es la unión córtico-subcortical de los hemisferios cerebrales. La técnica diagnóstica de elección es la RM craneal con contraste. |
Leer más |
Encefalitis límbica paraneoplásica |
RESUMEN |
Leer más |
Neuropatía con Vasculitis paraneoplásica |
|
Leer más |
Pandisautonomía Aguda Paraneoplásica |
La neuropatía es la forma de presentación neurológica más común de los síndromes paraneoplásicos asociados a anticuerpos anti-Hu. De todas las neuropatías, la de tipo autonómico es la tercera más frecuente; por delante de ella están la neuropatía sensitiva y la sensitivo-motora (Amer Al-Shekhlee et al, 2003). La neuropatía autonómica paraneoplásica suele presentarse en el contexto de otros síndromes paraneoplásicos, como la neuronopatía sensorial subaguda o la encefalomielitis paraneoplásica (DeAngelis et al; 2009. Bruno Giometto et al, 2010). |
Leer más |
Tumores de los Nervios Craneales y Espinales |
|
Leer más |
Clasificación de los tumores primarios del sistema nervioso |
La correcta clasificación y gradación histológica de los tumores primarios del sistema nervioso permite una primera aproximación a su comportamiento biológico y pronóstico y al establecimiento de la indicación terapéutica. |
Leer más |
Diagnóstico clínico de los Tumores Primarios del Sistema Nervioso |
RESUMEN Los tumores del sistema nervioso suelen presentarse con síntomas neurológicos de instauración progresiva, aunque también es posible la presentación aguda (por ejemplo, crisis comiciales o déficit neurológico agudo secundario a hemorragia intratumoral). Así mismo, los síntomas pueden ser generalizados (por aumento inespecífico de la presión intracraneal) o focales (dependientes de la localización tumoral). |
Leer más |
Cirugía en los Tumores Primarios del Sistema Nervioso |
RESUMEN |
Leer más |