Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Tratamiento Farmacológico de la Enfermedad de Alzheimer |
Una vez diagnosticada la enfermedad, hay que tener en cuenta tanto las características de la enfermedad como las características del paciente en que se produce la enfermedad. La evolución de la demencia hace que el pronóstico, los objetivos y el nivel de tratamiento varíen a lo largo de la evolución de la enfermedad. |
Leer más |
Características clínicas según el nivel de lesión medular |
RESUMEN: En el diagnóstico de toda mielopatía se debe localizar la lesión en el eje rostrocaudal, lo cual no debe resultar complicado con una adecuada historia clínica y exploración física. El diagnóstico topográfico nos ayudará a la hora de solicitar pruebas de neuroimagen, que nos confirmarán la lesión y nos orientarán de su etiología, no siendo necesario habitualmente el estudio completo de toda la médula. Existen algunos datos clave que nos ayudaran. |
Leer más |
Arco reflejo de la médula espinal |
RESUMEN: Los reflejos son respuestas motoras involuntarias a un estímulo. El arco reflejo está constituido por las vías nerviosas por las que se vehicula esta respuesta. |
Leer más |
Dolor en las lesiones de la médula espinal |
RESUMEN: El dolor producido por una lesión medular puede ser: |
Leer más |
Función respiratoria y médula espinal |
La función respiratoria es un proceso automático, llevado a cabo por el Sistema Nervioso Autónomo. Los centros respiratorios se localizan en el tronco cerebral, situándose los centros de la inspiración y espiración en el bulbo raquídeo y en la protuberancia los centros apneústicos y neumotáxicos. Las neuronas de estos centros son estimuladas por el aumento de presión de dióxido de carbono y concentración de iones hidrógeno en la sangre y por la disminución de la presión de oxígeno. |
Leer más |
Síndrome de vía piramidal y asta anterior combinada |
En este caso, ocurre exclusivamente DISFUNCIÓN MOTORA con desarrollo simultáneo de signos de primera y segunda motoneurona en el mismo grupo muscular, por alteración combinada de los tractos piramidales y de las astas anteriores, respectivamente. |
Leer más |
Síndrome de la arteria espinal anterior |
RESUMEN: La arteria espinal anterior es el tronco dominante de todo el territorio medular anterior, e irriga los dos tercios anteriores de la médula. |
Leer más |
Síndrome de mielopatía isquémica crónica y claudicación medular |
RESUMEN: La médula espinal es una parte del sistema nervioso central que también puede padecer una hipoperfusión crónica. |
Leer más |
Placa neuromuscular |
RESUMEN: La unión neuromuscular está formada por el terminal del axón de una neurona motora y la membrana muscular, y es donde tiene lugar la transformación del potencial de acción del nervio en un potencial de acción del músculo a través de un mecanismo bioquímico, siendo la acetilcolina (ACh) su neurotransmisor. |
Leer más |
Plexo cervical |
RESUMEN: Los ramos anteriores de los nervios espinales se organizan mediante el intercambio de fibras nerviosas para formar los diferentes troncos nerviosos que constituyen los plexos. De aquí se desprende la gran complejidad anatómica de los mismos, y la dificultad a la hora de localizar una lesión a este nivel, por lo que parece imprescindible un exacto conocimiento anatómico y una minuciosa exploración del mismo. A nivel del miembro superior se forman dos plexos: el plexo cervical y el plexo braquial. |
Leer más |