Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Clamidias |
Generalidades |
Leer más |
Enterovirus |
CARACTERÍSTICAS GENERALESPertenecientes a la familia Picornaviridae. Su tamaño medio es de 20 a 30 nm y están formados por ARN monocatenario (7.500 nucleótidos que codifican 11 proteínas) y una cubierta proteica de forma icosaédrica (60 subunidades formadas por 4 proteínas diferentes) que constituye la cápside viral. Son resistentes a medios ácidos (incluido el ácido gástrico) y a los desinfectantes habituales (alcohol, detergentes), pudiendo permanecer varios días a temperatura ambiente. |
Leer más |
Paperas |
CARACTERÍSTICAS GENERALESParamyxovirus de la familia Paramyxoviridae. Es polimorfo con un tamaño medio de 100-600nm. Contiene RNA monocatenario y 5 proteínas, de las cuales 2 conforman le cápside externa, hemaglutinina-neuraminidasa (HN) y antígeno fusión celular por hemólisis (F). Sólo existe una variedad antigénica. |
Leer más |
Virus de la rabia |
CARACTERÍSITICAS GENERALESPertenece a la familia Rhabdoviridae, género Lyssavirus. Mide aproximadamente 80 nm de diámetro y tiene forma de proyectil. Está formado por una envoltura lipídica con glicoproteínas (que forman el antígeno de superficie G), y una nucleocápside que contiene ARN monocatenario. El virus se inactiva en medios ácidos, calor, radiación y desecación, siendo sensible a antisépticos habituales. |
Leer más |
Metástasis medulares y Compresión medular epidural metastásica |
|
Leer más |
Infecciones del Sistema Nervioso en Pacientes con Cáncer |
RESUMEN |
Leer más |
Neuronopatía Sensorial Subaguda paraneoplásica |
RESUMEN |
Leer más |
Encefalitis de Tronco paraneoplásica |
RESUMEN |
Leer más |
Enfermedad de Motoneurona paraneoplásica |
Existe mucha controversia sobre la existencia de la enfermedad de neurona motora pura como síndrome paraneoplásico; la mayoría de casos que asocian enfermedad de motoneurona y cáncer parecen representar pura coincidencia. |
Leer más |
Complicaciones Neurológicas de la Quimioterapia |
Los pacientes con cáncer están a menudo polimedicados con fármacos que actúan directamente contra su neoplasia (quimioterapia, terapias hormonales o inmunomoduladores) y con otros destinados al tratamiento sintomático (antiepilépticos, factores de crecimiento, opioides, corticoides). |
Leer más |